MANIFIESTO POR LA DIGNIDAD Y LA MEMORIA EN EXTREMADURA

MANIFIESTO POR LA DIGNIDAD Y LA MEMORIA EN EXTREMADURA
Extremadura, 12 de julio de 2023
El movimiento por la MEMORIA HISTÓRICA Y DEMOCRÁTICA DE EXTREMADURA, , integrado por miles de
extremeñas y extremeños familiares de víctimas del franquismo, por veinte asociaciones memorialistas, por un centenar de historiadoras e historiadores dedicados al estudio de la represión franquista y por toda la ciudadanía sensible con el padecimiento de quienes fueron represaliados por razones políticas, ideológicas, sindicales, de creencia religiosa, de género o identidad y de orientación sexual durante la dictadura, reitera ante la opinión pública extremeña:
● Que a ninguna persona demócrata debería hacer falta recordarle que la memoria de las víctimas de cualquier conflicto o represión tiene que ver con los derechos humanos y que los principios de verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición son esenciales y, según la ONU y el derecho internacional, rigen toda resolución de un
asunto así en un Estado de Derecho.
● Que a ninguna persona justa debería olvidársele que, durante los cuarenta años de dictadura franquista, se glorificó a una parte de las víctimas del golpe de Estado y de la Guerra Civil, y que las restantes fueron sometidas por razones ideológicas al olvido, y que esa desmemoria de quienes fueron víctimas del franquismo ha proseguido durante muchos años tras la aprobación de la Constitución de 1978.
● Que a ninguna persona sensata debería ser necesario insistirle en que la concordia se promueve cerrando heridas, no dejándolas abiertas, y que reivindicar en una democracia a las mujeres y hombres que fueron asesinados, torturados, encarcelados, robados y obligados al exilio por culpa de la dictadura solo pretende el reconocimiento de quienes lucharon por conseguir lo que ahora, en parte, tenemos.
● Que a ninguna persona cabal debería escapársele que no se puede olvidar lo que no se conoce y que la investigación histórica de las circunstancias de la represión, el libre acceso a los archivos y a la documentación histórica, y la promoción de la recogida de testimonios orales son procedimientos básicos donde asentar cualquier proceso de
recuperación de la memoria.
● Y, en fin, que a ninguna persona de bien debería molestarle que saquemos a nuestros familiares de las cunetas y de las fosas comunes y los enterremos dignamente.
Estos fundamentos, que apelan a la justicia, a la sensatez, a la democracia y a la humanidad, en los que se basan las iniciativas de memoria democrática, los reiteramos con ocasión del acuerdo de gobierno para la Junta de Extremadura suscrito entre el Partido Popular y VOX. Ante este acuerdo el movimiento memorialista extremeño manifiesta:
1º. El rechazo absoluto al anuncio de PP y Vox de derogar las políticas institucionales y los proyectos públicos que trabajosamente se han conseguido en la región tras tantas décadas de desmemoria, especialmente la Ley1/2019,de21deenero,de memoria histórica y democrática de Extremadura, todavía insuficientemente desarrollada.
2º. La determinación rotunda de seguir impulsando desde la sociedad civil, desde el compromiso personal y colectivo, y con el trabajo de las asociaciones, de la ciudadanía,de otros movimientos sociales y del resto de instituciones democráticas todas lasiniciativas de recuperación de la memoria histórica de las extremeñas y de los extremeños.
Quienes hacen política con la memoria histórica son quienes dirigen PP y Vox, que pretenden derogarla. Quizás cancelen la ley, pero no nuestro derecho a conocer y restituir la dignidad de las víctimas del franquismo que —como las del nazismo en Alemania o las del fascismo en Italia— fueron precursoras en España de la lucha por la dignidad humana, por las libertades y por la democracia.
Quienes niegan que el derecho a la memoria sea un derecho humano, patrimonio de la ciudadanía, parecen no darse cuenta de que seguiremos ejerciéndolo, aunque no haya leyes, porque el proceso de recuperación de la memoria histórica y democrática es un movimiento popular, de la sociedad civil, que jamás erradicarán.
En Extremadura, a pesar de PP y Vox, desde el movimiento por la MEMORIA HISTÓRICA Y DEMOCRÁTICA
seguiremos hablando del franquismo, seguiremos dignificando a las víctimas, seguiremos recordándoles la historia, seguiremos haciendo memoria.
[PROMOTORAS: ASOCIACIONES DE MEMORIA HISTÓRICA DE EXTREMADURA]

COORDINADORA MEMORIALISTA DE EXTREMADURA (COMEX),

ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA DE EXTREMADURA (ARMHEX), ASOCIACIÓN MEMORIA HISTÓRICA Y DEMOCRÁTICA CAMPIÑA SUR,

ASOCIACIÓN MEMORIAL CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE CASTUERA (AMECADEC),

ASOCIACIÓN MEMORIAL EN EL CEMENTERIO DE CÁCERES (AMECECA),

ASOCIACIÓN FAMILIARES DEL MEMORIAL VILLANUEVA DE LA SERENA (AFAMEVVA),

ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA “JOSÉ GONZÁLEZ BARRERO”, COLECTIVO MEMORIA DE FUTURO DE ALBURQUERQUE,

DELEGACIÓN EN EXTREMADURA . AMICAL DE MAUTHAUSSEN Y OTROS CAMPOS Y DE TODAS LAS VÍCTIMAS DEL NAZISMO EN ESPAÑA,

ASOCIACIÓN DE VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO DE VALVERDE DE LLERENA,

ASOCIACIÓN FAMILIARES DE VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO DE NAVAS DEL MADROÑO,

ASOCIACIÓN MATILDE LANDA,

FORO POR LA MEMORIA DE EXTREMADURA,

ASOCIACIÓN DE FAMILIARES DE ZARZA LA MAYOR,

ASOCIACIÓN FAMILIAS DE COMBATIENTES REPUBLICANOS DESAPARECIDOS EN EL FRENTE EXTREMEÑO,

ASOCIACIÓN PARA EL ESTUDIO Y RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO BÉLICO RECIENTE “FRENTE EXTREMEÑO”,

ASOCIACIÓN FORO PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA DE SANTA AMALIA,

ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA DE MÉRIDA Y SU COMARCA,

ASOCIACIÓN POR LA MEMORIA HISTÓRICA Y DEMOCRÁTICA DE TIERRA DE BARROS (AMHD-TIERRA DE BARROS),

GRUPO DE TRABAJO “RECUPERANDO LA MEMORIA DE LA HISTORIA SOCIAL DE ANDALUCÍA”  (RMHSA_CGT.A).