La localidad ciudadrealeña encara la cuarta fase del ambicioso proyecto emprendido en 2021, que a su conclusión habrá permitido recuperar los restos de 270 víctimas, de las cuales la mitad en este tramo final.
Trabajos que comenzaron hace unas semanas en las sepulturas 1 a 8 de la fila 2 del Cuartel 1 del camposanto manzanareño y que se prevé dar por concluidos, una vez completadas las exhumaciones, los estudios de ADN para la identificación y la entrega de los restos a las familias en torno a finales del mes de marzo.
Víctimas del franquismo procedentes no solo de Manzanares, sino de otras localidades como Membrilla y La Solana, con edades comprendidas entre los 21 y los 68 años, que fueron enterradas en estas ocho fosas entre abril de 1939 y junio de 1940, según recogen los libros de registro de enterramientos.
Un proyecto que era “una obligación moral y política”, tal y como ha destacado este miércoles el alcalde de este municipio ciudadrealeño, Julián Nieva, quien ha visitado junto al vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, y la directora general de Memoria Democrática, Zoraida Hijosa, los trabajos impulsados por el Ayuntamiento de Manzanares y que está llevando a cabo la empresa Drakkar Consultores.
Una ambiciosa iniciativa, resultado de la colaboración y el compromiso económico y político de las administraciones, que ha contado para esta última fase con una subvención nominativa de 275.000 euros por parte del Gobierno de España, a cuyo término “Manzanares habrá hecho lo que debe” al asumir su historia.
Cuatro fases, 270 cuerpos recuperados
Para ello, el proyecto de exhumaciones y recuperación de restos en el cementerio de Manzanares se ha desarrollado en cuatro fases. La primera de ellas llevada a cabo en 2021, cuando se exhumaron dos fosas, en las que se recuperaron un total de 32 cuerpos de los cuales se consiguió identificar a 14 víctimas. Una actuación que fue llevada a cabo por el colectivo Memoria Histórica de Manzanares.
En 2022 se ponía en marcha la segunda fase, con la exhumación de una fosa con 13 represaliados, de los cuales seis pudieron ser identificados.
Habría que esperar a 2024 para emprender la tercera fase del proyecto, que permitió exhumar los restos de cinco fosas comunes, en total 89 víctimas, que actualmente se encuentran en proceso de identificación.
Labores de exhumación, que se completan con las que se llevan a cabo, en estrecha colaboración entre la empresa encargada de los trabajos con Memoria Histórica de Manzanares para tratar de localizar a los familiares de los represaliados.