MAPA DE FOSAS. Más enterramientos clandestinos en Andalucía.

12/06/2024. RMHSA_CGT.A
Foto: Bernabé López Calle. Sus restos se buscaron, en el cementerio de Medina Sidonia, pero no se encontraron en el lugar señalado en el certificado oficial, que no señalizado.
Cuando se convenció a la Junta de Andalucía de la necesidad de construir un mapa de fosas se actuó con cierta rapidez y con escaso diálogo, lo que trajo como consecuencia inmediata múltiples fallos en su construcción y escasa coordinación entre los diferentes investigadores y por supuesto la nula colaboración de las instituciones con información (Ayuntamientos, Guardia Civil, ….) del tema. Aún así también quedó un área “sin tocar”, concretamente todo lo que hacía referencia a las fosas o lugares de enterramientos de guerrilleros a pesar de ser los más cercanos en el tiempo y se contaba con más documentación oficial, ya que muchos de ellos fueron enterrados siguiendo órdenes judiciales, mayormente en cementerios municipales y por supuesto con testimonios directos.
Para corregir esta situación se comenzó a actuar desde el principio, sobre esos lugares incluso exhumando los restos, fundamentalmente en Andalucía oriental (Granada y Almería).
Ahora, además, José Antonio Jiménez Cubero, historiador y gran conocedor del área de la sierra norte sevillana, ha finalizado una investigación sobre los lugares de enterramientos, tanto oficiales como clandestinos de los cadáveres de los guerrilleros antifranquistas. Hay que decir que los procesos de eliminación de la guerrilla en Andalucía duraría hasta bien entrados los años cincuenta, tal y como demuestra la documentación existente en los archivos militares y de la Guardia Civil.
El día 31/05 iniciaba una reflexión sobre la necesidad de la existencia de un mapa de fosas o zonas de enterramientos de guerrilleros, guerrilleras y enlaces ya que el actual mapa de fosas padece -una vez más- de escasez de información cuando no de ocultación de datos imprescindibles, como por ejemplo aquellas que han sido destruidas, en  cementerios, cuando no “DESAPARECIAN” por obras no documentadas (Alanís, Medina Sidonia, Orgiva, ….
Esto pone sobre la mesa, la negligente custodia de esos lugares y restos incluso (sobre todo) en periodo democrático, por parte, fundamentalmente de Ayuntamientos y fuerzas políticas que en Andalucía nos señala directamente a la izquierda.
Una vez más el gobierno andaluz, y de “rebote” el español, se encontrarán el trabajo hecho, pero incluso así dudamos que hagan su parte, o sea tomar nota y añadir dicho mapa a los existentes y difundir su contenido,