Por primera vez se tomará declaración en un juzgado del Estado español a los presuntos autores y responsables de crímenes contra la humanidad cometidos durante la dictadura y la transición.

Rodolfo Martín Villa, exministro del Interior durante la transición, y el exagente de la Policía Armada franquista Daniel Aroca del Rey, que están siendo investigados en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 1 de Elda (Alicante), han sido citados a declarar por el asesinato, en un contexto de crímenes contra la humanidad, de Teófilo del Valle durante las duras represiones en las huelgas del calzado alicantino de 1976.
Por primera vez en un juzgado del Estado español se tomará declaración a los presuntos autores y responsables de crímenes contra la humanidad cometidos durante el franquismo.
El asesinato de Teófilo del Valle se saldó en su día con la impunidad. El agente de policía que mató al joven de Elda con seis disparos por la espalda y sus superiores quedaron eximidos. En abril de 2024, su hermano presentó una querella en el juzgado de Elda con las pruebas “intactas” de la culpabilidad de la Policía Armada. En noviembre de ese año, la querella fue admitida a trámite.
Teófilo del Valle, de 20 años en el momento de su muerte, está considerado como la primera víctima mortal de la llamada transición. Tuvieron que pasar muchos años y mediar una importante investigación, acometida por Manuel de Juan, autor del documental Las tres muertes de Teófilo del Valle, para que su asesinato llegara a un tribunal de justicia. Este caso es el paradigma de la impunidad franquista, que se extiende hasta la actualidad.
Desde la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina (CEAQUA), organización que ha impulsado más de un centenar de querellas contra los crímenes del franquismo, celebran la citación de Martín Villa y del agente Aroca del Rey. “Desde CEAQUA celebramos este hecho de gran trascendencia y excepcionalidad en la lucha contra la impunidad de los crímenes del franquismo e instamos a los poderes públicos y a los partidos políticos a adoptar todas las medidas necesarias para que este hecho excepcional se convierta en algo habitual”, afirma su comunicado.