El abogado Andrés López Gálvez, defensor de los anarcosindicalistas gaditanos

Índice

1. El profesor y abogado Andrés López Gálvez
2. El largo verano de 1936
3. El jefe militar de Cádiz se interesa por López Gálvez
4. El Sumarísimo 89/37 contra Andrés López Gálvez
5. El penado Andrés López Gálvez
6. En la España de Franco

Ramón Enrique Cadórniga fue presidente del tribunal de magistrados que juzgó al capitán Manuel Rojas Feigenspan en 1934. En 1936 sufrió el ensañamiento de los sediciosos. No fue el único. Otro que también padeció persecución y casi un lustro de cárcel fue Andrés López Gálvez, el abogado que representó los intereses de las tres familias de víctimas que ejercieron la acusación particular contra el capitán Rojas. Pero no fue el único caso en el que defendió los intereses de los anarcosindicalistas gaditanos. Lo hizo en otros muchos. Algunos de ellos los más importantes de los años treinta. En ambos casos tuvieron un especial protagonismo su participación en unos procesos que levantaron grandes expectativas y estuvieron rodeados de una importante carga política. En el caso del proceso al capitán Rojas partidarios y opositores de Manuel Azaña, presidente y ministro de la Guerra del gabinete de conjunción republicano-socialista gobernante en enero de 1933, se enfrentaron con la finalidad inmediata de hacer caer al gobierno, o defenderlo. Incluso con intención última de sacar definitivamente del mapa político a uno de los personajes más representativo del centro-izquierda republicano. Una polémica que, como lo ocurrido en la población gaditana, continúa viva.

Adjuntos