La Desbandá 1937. De Málaga a los Pirineos

Este catálogo ha sido editado con motivo de la exposición «La Desbandá, 1937. De Málaga a los Pirineos», organizada por el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, con la Universidad de Málaga y la Fundación Unicaja, en cuya sede de Málaga se inauguró el 9 de septiembre de 2022. Las imágenes, los rostros de aquellas personas anónimas que huían por la carretera de Almería en medio de los bombardeos, aún nos traspasan. Tal vez nunca lleguemos a saber cuántos fueron, ni cuántos se quedaron en el camino. En nuestra memoria colectiva solo quedó un nombre que desde entonces simboliza la tragedia de la guerra en Málaga: La Desbandá. Corría el mes de febrero de 1937. Para unos, Málaga había sido liberada; para otros, simplemente, había caído. Nunca se puede triunfar sobre el sufrimiento de otros compatriotas. Una muchedumbre aterrorizada huía en pleno invierno por la única vía de escape, por el único camino posible. Paisanos, milicianos, mujeres, niños, ancianos; familias con el hatillo a cuestas, carros tirados por mulas y autobuses llenos de escolares subidos en el último momento. Los barcos bombardeaban, los aviones ametrallaban. La carretera de Almería, agujereada por cráteres de bombas, se convirtió en una cicatriz que, al contrario de otras, no estaba destinada a separar, sino a unir.

 

Todos (...) los Nombres_