El presente estudio corresponde a la tesis doctoral defendida por el autor en la Universidad de Huelva en 2018, con el objetivo de explicar cómo fue la ruptura que supuso el franquismo para quienes vivían en una zona tan eminentemente obrera como la Cuenca Minera de Riotinto, de gran tradición obrera y sindical. Y, en consecuencia, fue víctima de una feroz represión por parte del conglomerado político que atentó contra la II República el 18 de julio de 1936. Parte del análisis de la vida de los habitantes de la comarca antes de que se produjera esa ruptura, de forma que se puedan contrastar las diferencias entre el antes y el después del golpe de Estado.
Fuente: Universidad de Huelva (2018)