Los consejos de guerra de Miguel Hernández

PRÓLOGO

Limpiad el salivazo que lleva en la mejilla, y desencadenad el corazón del mundo, y detened las fauces de las voraces cárceles donde el sol retrocede.

Con estos versos clamaba justicia el propio Miguel Hernández en su poema «Las cárceles».Han hecho falta ochenta años para conocer íntegro el proceso judicial que le llevó a presidio. Y ha sido posible gracias a esta coedición publicada por la Universidad de Alicante y el Ministerio de Defensa del Gobierno de España a través de sus respectivos servicios de publicaciones.Han sido arduas las pesquisas llevadas a cabo para analizar los documen-tos aquí recopilados. Su estudio es el resultado de una completa y compleja investigación histórica cuya realización no ha estado exenta de polémica, pero en la que finalmente ha prevalecido el incuestionable derecho de la comunidad científica a indagar en la historia y en sus personajes.La publicación, impulsada por el catedrático de Literatura Española Juan A. Ríos Carratalá, incluye la reproducción de los documentos que integranlos sumarios de los dos consejos de guerra seguidos contra el poeta. Se tratade documentos hasta ahora editados con carencias y en volúmenes actual-mente fuera de la circulación. Ambos sumarios se encuentran depositados en el Archivo General e Histórico de Defensa de Madrid y resultan esenciales para elanálisis histórico de los procesos seguidos en Madrid y Orihuela contra el poeta. La edición se completa con una introducción acerca del marco legal que regulael acceso a los mismos, redactada por archiveros del Ministerio de Defensa. Esta obra supone una aportación de gran interés científico y académico que reabre el debate sobre la petición de nulidad de la sentencia que condenó al poeta y que acabó con su vida en la cárcel de Alicante el 28 de marzo de 1942, fecha que la Comunitat Valenciana ha elegido para conmemorar el Día del Represaliado. Se trata de una contribución esencial que incluye varios motivos sobre los que fundamentar dicha petición de nulidad y, sobre todo, alumbra
algunos aspectos acerca de los sumarísimos de urgencia que hasta el presente eran desconocidos o no habían sido tratados con la debida profundidad. El estudio demuestra la ilegalidad de los consejos de guerra, con errores de procedimiento, actuaciones irregulares contrarias al Código de Justicia Militar vigente por entonces, así como la falta de documentación, de pruebas, de testimonios e incluso de abogado defensor durante la mayor parte del proceso. Estas son solo algunas de las conclusiones que se desprenden de la minuciosa lectura de la obra, en la que les invitamos a sumergirse. A través de esta edición, por tanto, la investigación se pone al servicio de la causa de un poeta para el que demasiado «temprano levantó la muerte el vuelo». Con esta publicación coeditada por la Universidad de Alicante, cuna de algunos de los principales referentes mundiales en el estudio de la vida y la obra del poeta, los versos de Miguel Hernández cobran vida para recuperar, una vez más, su plena vigencia: Un hombre aguarda dentro de un pozo sin remedio,tenso, conmocionado, con la oreja aplicada. Porque un pueblo ha gritado ¡libertad!, vuela el cielo. Vaya, pues, por delante nuestro agradecimiento al autor de la edición, por su tenaz minuciosidad a la hora de elaborar las páginas del estudio histórico, y a los responsables del Ministerio de Defensa del Gobierno de España por creer en el proyecto y apoyar tan decisivamente su publicación.

Amparo Navarro

Rectora de la Universidad de Alicante

Todos (...) los Nombres_