ÍNDICE
PRESENTACIÓN
Cecilio Gordillo Giraldo
PRÓLOGO
Por las 35 horas: un precedente histórico andaluz
Antonio Miguel Bernal
LA JORNADA DE TRABAJO EN LA LEY Y LA NEGOCIACIACIÓN COLECTIVA ESPAÑOLAS
Manuel Ramón Alarcón Caracuel
1. Introducción
2. Planteamiento histórico
3. Desarrollo constitucional y legal
4. El papel de la negociación colectiva
5. El comportamiento de la negociación colectiva
6. Reflexiones finales
EL RAMO DE LA CONSTRUCCIÓN DE SEVILLA Y LA JORNADA DE 6 HORAS (1870-1936)
José Luis Gutiérrez Molina
1. Lucha obrera y reducción de la jornada de trabajo
2. Anarcosindicalismo y paro: la jornada de seis horas
3. Andalucía y las seis horas
4. De las sociedades de albañiles al Sindicato Único de la Construcción de Sevilla (1870-1930)
5. Anarcosindicalismo y Segunda República (1931-1935)
6. El Sindicato Único de la Construcción y la jornada de seis horas (1935-1936)
7. Los irresponsables: anarquistas y anarcosindicalistas sevillanos
Fuentes y bibliografía
DOCUMENTOS
1. Bases de Trabajo acordada en 1931
2. Facsímil del Contrato Colectivo de 1936
3. Análisis comparado de las Bases de 1931 y 1936