“Me jodieron la vida”: las vejaciones en el patronato franquista de las mujeres por las que la Iglesia pide perdón

Supervivientes e investigadoras reclaman al Gobierno justicia y una reparación que exponga los abusos en un organismo, el patronato de las mujeres, del Ministerio de Justicia, que funcionó entre 1941 y 1985.

 Fotografía: Mujeres tuteladas por el Patronato de Protección a la Mujer de Sevilla posan con una de las religiosas encargadas de su encierro.- ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE SEVILLA. SIGNATURA 23056.
Un grupo de mujeres internadas. Archivos de Andalucía.
  • Raúl Bocanegra / Sevilla
  • “Me meten allí porque soy roja”, afirma con toda contundencia en conversación telefónica Paca Blanco, la Brava. Ella es una de las supervivientes del Patronato de Protección a la Mujer, un organismo de sarcástico nombre —cuya presidenta fue Carmen Polo, la Collares, esposa del dictador— adscrito al Ministerio de Justicia y gestionado por órdenes religiosas, de monjas, que desde el año 1941 hasta el 1985, cuando fue disuelto, se dedicó a oprimir a las mujeres y a imponerles los valores del nacionalcatolicismo en un país arrasado. “Podía haber sido abogada, periodista, presidenta del Gobierno… No soy creyente, y la vida que he tenido, me la jodieron por intentar hacer de mí lo que no era. Soy idealista”, añade la Brava.

Petición de perdón

Raúl Bocanegra

Redactor de Público en Andalucía desde abril de 2018. Profesor colaborador de redacción periodística en la UOC. Licenciado en Derecho y máster en periodismo por la UAM/El País. Le gusta el baloncesto y leer. Cuando tiene tiempo, escribe. Es autor del relato Río Tuerto. Lo puedes localizar en el correo rbocanegra@publico.es.

Todos (...) los Nombres_