Mérida (Extremadura). La figura de Antonio Otero Seco llega a La Enredadera

La figura de Antonio Otero Seco llega a La Enredadera (Mérida)

El viernes 24 de mayo a las 20 h en el espacio sociocultural La Enredadera se presenta la novela “Gavroche en el parapeto”, para dar a conocer en Extremadura la figura del periodista y escritor extremeño, casi olvidado, Antonio Otero Seco.

El próximo viernes 24 de mayo a las 20:00 horas, el espacio sociocultural La Enredadera será el escenario de la presentación de la novela “Gavroche en el parapeto”. Este evento tiene como objetivo dar a conocer en Extremadura la figura del periodista y escritor extremeño Antonio Otero Seco, cuya relevancia histórica ha caído casi en el olvido.

Antonio Otero Seco (1905-1970), nacido en Cabeza del Buey (Badajoz) y fallecido en el exilio en Rennes (Francia), fue un destacado escritor y crítico literario durante la República y la Guerra Civil española. Autor de la última entrevista a Federico García Lorca antes de su asesinato, Otero Seco fue amigo de Chaves Nogales y publicó en 1936 la primera novela sobre la Guerra Civil, “Gavroche en el parapeto”, junto con el andaluz Elías Palma Ortega. La obra, que combina crónica de guerra y ficción, narra los antecedentes del golpe de Estado de julio de 1936 a través del diario apócrifo de un oficial.

La recuperación de la memoria de los vencidos de la Guerra Civil en Extremadura aún tiene aspectos poco explorados, como la vida y obra de los escritores exiliados. Rescatar esta parte de nuestra identidad es crucial para devolverla al patrimonio cultural de la sociedad.

La recuperación de la memoria de los vencidos de la Guerra Civil en Extremadura aún tiene aspectos poco explorados, como la vida y obra de los escritores exiliados

Republicano y masón, Otero Seco colaboró en numerosas publicaciones extremeñas y nacionales, como “Nuevo Diario”, “Correo Extremeño”, “La Libertad”, “Diario de Madrid”, “Mundo Gráfico”, “Estampa”, “La Voz”, “El Sol”, “La Verdad”, “Mundo Obrero”, “Frente Rojo”, “Levante” y “CNT”. Tras la sublevación militar de 1936, permaneció fiel a la República y continuó su labor periodística, a menudo firmando con el seudónimo “Antonio de la Serena”.

Detenido al finalizar la guerra, Otero Seco fue torturado y condenado a muerte, pena que luego fue conmutada por 30 años de prisión. Durante su encarcelamiento en la Cárcel de Porlier y el Penal del Dueso, escribió una serie de poemas reunidos bajo el título “Ausencia”, dedicados a su esposa. Liberado condicionalmente en 1941, colaboró en el semanario “Misión” con el seudónimo “Luis Herrera”. En 1947, huyó al exilio en Francia, donde trabajó en la Universidad de Rennes y mantuvo la comunicación entre escritores exiliados y aquellos que permanecieron en España, como Miguel Delibes.

El acto contará con la participación de Ángel Olmedo Alonso, historiador de ARMHEx, y será moderado por la periodista cultural Olga Ayuso. Además, intervendrán David Eloy, de la editorial Libros de La Herida, y Nazaret Serrano, profesora e investigadora sobre Antonio Otero. Se proyectará un breve testimonio grabado en Francia de Antonio Otero San José, hijo del autor y artista plástico.

Este evento está organizado por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEx) con la colaboración de La Enredadera y la editorial Libros de la Herida.

Memoria histórica | La figura de Antonio Otero Seco llega a La Enredadera (Mérida) – El Salto – Extremadura (elsaltodiario.com)