Un acto el domingo 22 de junio homenajea a estos montillanos con la colocación de las piedras de la memoria, ‘stolpersteines’, además de una exposición, la proyección de un documental y una mesa redonda

Esta jornada tiene como finalidad dar nombre a quienes lo perdieron todo, también su identidad, en aquellos campos, según recuerda el Consistorio. Y, en ese sentido, se señala el valor simbólico y pedagógico de las stolpersteine, las pequeñas placas de latón que se instalarán en el suelo frente a la puerta del Ayuntamiento para recordar a los deportados montillanos, devolviendo su nombre y su historia a la ciudad que los vio nacer.
Desde la asociación Triángulo Azul se ha destacado el esfuerzo de los familiares y colectivos memorialistas para dignificar la memoria de los exiliados españoles que terminaron en los campos nazis. “Más de 10.000 españoles, 1.500 andaluces y al menos 352 cordobeses fueron deportados; Montilla tuvo 11 vecinos en esa tragedia europea, todos ellos en Mauthausen, uno también en Dachau”, recuerdan, subrayando además que cerca del 70 % de los deportados cordobeses fueron asesinados.
El acto de este domingo en Montilla está previsto que comience a las 12:30 con la inauguración de la exposición “El exilio y la deportación cordobesa en campos de concentración nazis”, que se podrá visitar en el Salón San Juan de Dios. Luego, a las 13:00, tendrá lugar la colocación simbólica de las Stolpersteine, acompañada de la lectura de biografías, textos y poemas a cargo de alumnado de los institutos IES Inca Garcilaso e IES Emilio Canalejo, con música en directo y entrega floral.
Ya por la tarde, a las 18:30, se proyectará el documental “La luz de nuestra memoria”, que pone voz a las mujeres silenciadas por el exilio y la represión. A continuación, se celebrará una mesa redonda con la participación de expertas en historia, familiares de deportados y representantes institucionales, además de la asociación memorialista.
Montilla muestra así su compromiso con la memoria democrática, el reconocimiento a las víctimas del fascismo y la educación en valores para las nuevas generaciones.