Motociclistas rinden homenaje a los presos de antiguas cárceles de Pamplona y Sevilla con la «Ruta de la Memoria»

► Recorrieron 1,000 kilómetros y trajeron bandera de Andalucía con escudo de Navarra y la “Ruta de la Memoria” para unir ambas ciudades que sufrieron la dictadura

► Este símbolo fue recibido por la secretaria de Movimientos Sociales y Diversidad del PSOE, María Márquez y la secretaria general de UGT-A, Carmen Castilla

► Acto se realizó en la puerta de la antigua cárcel de Sevilla

ELDIARIO.ES | MARIELA LUJÁN | 23-7-2018

La puerta de la antigua cárcel provincial de Sevilla, lugar que vio el sufrimiento de cientos de andaluces prisioneros durante el golpe militar y la dictadura, fue escenario este viernes de un acto  de   ” hermanamiento y homenaje a represaliados   en las cárceles del Fuerte de  San Cristóbal en Navarra y la Ranilla en Sevilla“, que tuvo como protagonistas a seis motociclistas que llegaron desde Pamplona con una bandera de Andalucía con el escudo de Navarra y de la “Ruta de la Memoria”, como una forma de recordar a las víctimas y unir a ambas ciudades que sufrieron la represión de Franco.

Los motociclistas Martín Zabalza, Javier Lecumberri, Jorge Mori, Ricardo Iriarte, Marce Manzano y Patxi Cascante recorrieron en total 1,000 kilómetros y comenzaron la ruta en Pamplona a las 7:00 h del jueves 19 de julio, arribaron a Ciruela de Badajoz sobre las 20:30 h,  y tras descansar durante la noche, retomaron el recorrido hacia Sevilla este viernes a las 6:30 h para llegar finalmente a Sevilla a las 11h.

Los seis motociclistas ingresaron por la calle  Mariano Benlliure hacia la puerta de la antigua cárcel de Sevilla donde Martín Zabalza, representante de la Fundación Navarra Juan José Gorricho, entregó la bandera a  l a  secretaria de Movimientos Sociales y Diversidad del PSOE de Andalucía, María Márquez y la secretaria general de UGT-A, Carmen Castilla. Este acto contó también con la participación del Secretario General de Sevilla, Juan Bautista Ginés. 

“La Ley de la Memoria Histórica es el instrumento más importante que tenemos para convertir el sufrimiento y el miedo en derecho, libertad y verdad. El 14 de junio fue la primera vez que se recordó en los colegios la memoria histórica y ese es un avance”, ha señalado María Márquez, también ponente de la Ley andaluza de Memoria Histórica y Democrática.

Por su parte, la secretaria general de UGT-A, Carmen Castilla, destacó la importancia de “tener una comisión de la verdad que brinde respuestas y ponga fin al sufrimiento de los familiares de las víctimas, además ha señalado que “la exhumación de cuerpos debe realizarse a cargo de las organizaciones públicas y no de las familias”.

En otro momento ha señalado que la bandera entregada por los motociclistas “estará guardada en la casa del pueblo”. 

Esta ruta simbólica fue organizada por las organizaciones de Memoria Histórica de Navarra, Fundación Largo Caballero y la Fundación Juan José Gorricho y se realizó en el marco del  80 Aniversario de la gran fuga de presos del Fuerte de San Cristóbal en Navarra del 22 de mayo de 1938 y en homenaje a los 292 andaluces que estuvieron presos ahí. Esta fuga histórica se dio cuando  de los 2.497 presos que habían  en la prisión,795 decidieron fugarse. De ellos  584 fueron capturados y 207 asesinados a tiros en el monte. 

En tanto, l a antigua cárcel de Sevilla conocida como  La Ranilla fue un  centro de tortura para miles de represaliados y presos políticos.  Actualmente es principalmente un parque, pero el lugar fue incluido por la Junta de Andalucía en el  Mapa Andaluz de Memoria Histórica por ser considerado “un lugar del recuerdo”.

https://www.eldiario.es/andalucia/Memoria_Historica-Guerra_Civil-prision_Sevilla_0_794770596.html