Nota de prensa de la ARDMH de Cádiz sobre la actual situación de la Memoria Histórica en Cádiz

NOTA DE PRENSA DE LA ARDMH DE CÁDIZ SOBRE LA ACTUAL SITUACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA EN CÁDIZ

 

¿TAN DIFÍCIL ES LIBRAR 200 EUROS?

TIENE QUE TERMINAR LA PARALIZACIÓN ABSOLUTA EN LA QUE SE ENCUENTRAN LAS CUESTIONES DE MEMORIA EN EL AYUNTAMIENTO DE CÁDIZ

UNAS IDENTIFICACIONES PRESUNTIVAS NO TIENEN PORQUÉ DEMORARSE MÁS DE UN AÑO

LA TRAMITACIÓN DE UN EXPEDIENTE NO PUEDE DEMORARSE TANTOS MESES

Cádiz, 19 de marzo de 2025.

Al ayuntamiento de Cádiz parece que se le acaba la gasolina. Por lo menos en lo que respecta a la Memoria Histórica. Es más, la situación actual es que está gripada. Al menos desde hace unos meses.

No sabemos si es consecuencia de una decisión política o de una completa ineficacia de su gestión y funcionamiento. El hecho es que los asuntos se amontonan sin perspectiva de que vuelvan a ponerse en marcha.

No son pocos ni menores. Veámoslos.

1.Las identificaciones presuntivas.

Hace más de un año, desde la asociación nos dirigimos al ayuntamiento para que financiara la toma de una segunda opinión sobre la identificación de un reducido número de restos que el equipo de intervención tenía claro que correspondían a las personas documentalmente contrastadas.

Se trataba de superar el impasse que producía la lentitud y deficiencias, al menos comunicativas, del laboratorio Pfyzer-Genyo de Granada que es la que está realizando las tareas de identificación a escala andaluza. Hay que señalar que, todavía hoy, no tenemos ninguna noticia de la situación actual.

El ayuntamiento respondió afirmativamente y se comprometió a financiar los análisis que, por lo demás, no es una cantidad elevada. Durante el proceso de identificación, el laboratorio madrileño ha solicitado diversas muestras de restos para confirmar los resultados que, por lo que sabemos, parecen ser positivos. Al menos en un caso, seguro.

Aquí es donde empiezan los problemas. Parece que son cuestiones burocráticas las que impiden que esas muestras se tomen porque no terminan de aprobarse el desembolso de esas cantidades que, repetimos, no son elevadas.

¿Por qué es así? No lo sabemos, pero lo que no puede ser que llevemos el mismo camino que el granadino.

Que las familias esperen meses, ya ha fallecido un familiar, no parece de recibo. ¡Quién debe solucionarlo? No lo sabemos, ni queremos buscar responsabilidades personales pero el hecho es que la situación es ya insostenible y frustrante.

2.La exposición Todos los rostros

Entre las actividades que la asociación acordó con la Delegación de Memoria Histórica estaba la de una exposición que cerrara el ciclo familiar del proceso de exhumaciones del cementerio. Se trataba de realizar una exposición con fotografías de una veintena de familiares de víctimas enterradas o desaparecidas.

La asociación encargó al estudio de un fotógrafo gaditano su realización confiando que antes de terminar el 2024 estuviera resuelto el tema económico. No ha sido así. En noviembre estaba realizado el trabajo y cuatro meses más tarde la situación sigue igual. Se nos habla de problema de forma en la que realizar el pago del encargo. Pero nada concreto aparece en el horizonte.

Como en el anterior caso no sabemos de quien es la responsabilidad última, pero ni las cuantías de las que estamos hablando , ni la tramitación, parece especialmente complicada. ¿Qué es lo que pasa?

Por todo ello, considerando que la situación ha llegado a un punto insostenible hemos decidido:

Hacer pública la situación.

Solicitar una reunión con el concejal encargado de Memoria para que informe a las familias de las perspectivas que existen para que las identificaciones presuntivas se terminen de una vez.

Que en esa reunión que se nos informe de que el procedimiento administrativo para llevar a efecto la situación, sea el que sea, se ha puesto en marcha y tiene unos plazos.

Todos (...) los Nombres_