Palabra clave: Desapariciones forzadas
En el ámbito jurídico, la desaparición forzada de personas (también, desaparición involuntaria de personas) es un tipo de delito complejo que supone la violación de derechos humanos y que, cometido en determinadas circunstancias, constituye también un crimen de lesa humanidad. Las víctimas comúnmente se conocen como personas desaparecidas o desaparecidos (incluso detenidos desaparecidos), sobre todo en América Latina.
El delito de desaparición forzada, tipificado en textos internacionales y en la legislación penal de varios países, se caracteriza por cualquier forma de privación de la libertad de una persona por parte de agentes del Estado o grupos o individuos que actúan con su apoyo, autorización o aquiescencia seguida de la negativa a reconocer dicha privación o su suerte, con el fin de sustraerla de la protección de la ley. El asesinato de la persona víctima de desaparición forzada, frecuentemente tras un cautiverio con torturas en un paradero oculto, pretende favorecer deliberadamente la impunidad de los responsables, que actúan con el fin de intimidar o aterrorizar a la comunidad o colectivo social al que pertenece la persona. Por tratarse de un delito permanente o continuo, el crimen continúa siendo cometido hasta que no se revela la suerte o paradero de las personas, prolongando y amplificando el sufrimiento que se causa a familiares o allegados. Estos últimos, y especialmente, por su vulnerabilidad, los niños que puedan ser sustraídos de padres afectados, son considerados también víctimas de este crimen
Escrito de la Fiscalía y auto de 7-11-2008 de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional paralizando determinadas actuaciones ordenadas por el Juzgado Central de Instrucción nº 5
Compartir: Adjuntos documento280_0.pdf (22 kB)
Amnistía Internacional: Informe “La obligación de investigar los crímenes del pasado y garantizar los derechos de las víctimas de desaparición forzada durante la Guerra Civil y el franquismo”
INDICE Introducción 2. Cronología de las actuaciones judiciales: denuncia, diligencias preliminares y admisión a trámite de la causa 3. Obligación del Estado de investigar. Actuación del Ministerio Fiscal y principio de legalidad 3.1. Actuación del Ministerio Fiscal y principio de legalidad 3.2. De la supuesta cuestión de competencia 3.3. De la práctica de diligencias esenciales … Leer más
Denuncia de la Asociación Memoria Histórica y Justicia de Andalucía por desapariciones forzadas en la provincia de Huelva ante el Juzgado Central de Instrucción nº 5 (18-7-2007)
Compartir: Adjuntos documento270_0.pdf (168 kB)
Dictamen de la Fiscalía de la Audiencia Nacional declarando que no procede admitir a trámite las denuncias sobre desapariciones forzosas del franquismo (29-01-2008)
Compartir: Adjuntos documento272_0.pdf (360 kB)
Recurso de la Fiscalía de la Audiencia Nacional contra el auto de 16-10-2008 del Juzgado Central de Instrucción nº 5 (20-10-2008)
Compartir: Adjuntos documento277_0.pdf (127 kB)
Denuncia de la Associació per a la Recuperació de la Memòria Històrica de Mallorca sobre desapariciones forzosas ante el Juzgado Central de Guardia (14-12-2006)
Compartir: Adjuntos documento261_0.pdf (199 kB)