Palabra clave: Juzgados, Tribunales, Poder judicial
Juzgados, Tribunales, Poder judicial
Su función es garantizar el cumplimiento de la ley por parte de las instituciones y los ciudadanos. Los ciudadanos pueden acudir a los tribunales de justicia para obtener protección de sus derechos, son la última garantía de los mismos. Estas funciones la realizan aplicando la ley a cada caso concretos. Garantizan la ejecución de sus sentencias. Estas funciones las realizan con independencia e imparcialidad.
Es un poder del Estado único y exclusivo para todo el territorio nacional. En la actualidad se complementa con otros tribunales internacionales como el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo o el de la Unión Europea para temas propios de la UE o el Tribunal de la Haya en caso de Conflictos Internacionales.
Sentencia donde se absuelve a Mercedes de Pablos de injurias por escribir, en su libro sobre Gila Boza, que «un guardia civil delató a comunistas a cambio de dinero»
El juez absuelve a Mercedes de Pablos de injurias La sentencia dice que actuó con “diligencia” y que tiene “base de veracidad” la afirmación en su libro respecto a que un ex guardia delató a comunistas por dinero Diario de Sevilla | J. M. | 21-12-2011 El juzgado de lo Penal número 3 de Sevilla ha … Leer más
Sentencia Tribunal Constitucional: Reconocimiento a Indemnización de soldados en Batallones de Trabajadores (privación de libertad).
Tribunal Constitucional. Sala Segunda. Sentencia 180/2005, de 4 de julio de 2005. Recurso de amparo 1646-2002. Promovido por don Hilario Aracama Zabaleta respecto a la Sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que desestimó su demanda contra la Dirección General de Costes de Personal sobre indemnización por la … Leer más
Resolución del Juzgado Mixto nº 1 de Chiclana de Frontera (Cádiz). Declaración de fallecimiento de María Silva Cruz
Compartir: Adjuntos documento512_0.pdf (534 kB)
Tribunal Supremo. Sentencia rechazando el recurso por falsedad del Registro Civil del asesinato del Diputado Socialista, por Málaga, Luis Dorado Luque en Córdoba en 1936
Compartir: Adjuntos documento475_0.pdf (20 kB)
Sentencia 123/2004 de la Sala Primera del Tribunal Constitucional en el caso Granado-Delgado (BOE, núm. 193 de 11-8-2004)
Compartir: Adjuntos documento468_0.pdf (91 kB)
La ley española 46/1977, de amnistía, más citada que leída, no tiene por objeto actos de naturaleza genocida y lesa humanidad
Índice 1. Impunidad continuada en España: desde el 17 de julio de 1936 hasta hoy 2. Principales tratados y doctrinas internacionales de aplicación directa 3. Naturaleza jurídica de los actos delictivos investigados por el Juez D. Baltasar Garzón en las Diligencias Previas 399/2006 4. Estos delitos son imprescriptibles e inamnistiables 5. Principales normas penales aplicables … Leer más
Querella criminal presentada en Argentina por la comisión de los delitos de genocidio y/o de lesa humanidad que tuvieron lugar en España entre el 1936-1977
Compartir: Adjuntos documento427_0.pdf (271 kB)