Archivo de la 1ª Zona de la Guardia Civil, sección guerrilla antifranquista. 08: Relación de acciones de bandoleros por orden cronológico, cometidos durante el año 1950. Cuadrante diario de hechos por comandancias

Palabras clave: Archivo de la 1ª Zona de la Guardia Civil – Guerrilla antifranquista,  Archivos y documentación,  Maquis (guerrilla antifranquista),  Archivos guardianes de Memoria, Guardia civil Compartir:         Adjuntos a1zgc-sga-008.pdf (1kB)

Me doy por enterado. La justicia militar en Córdoba: descripción de procedimientos y análisis de contenido (1936-1958)

Me doy por enterado. La justicia militar en Córdoba: descripción de procedimientos y análisis de contenido (1936-1958) Julio Guijarro González Licenciado en Geografía e Historia, archivero – Resumen. El autor presenta en el artículo un segundo avance de su trabajo sobre localización y descripción archivística de los consejos de guerra abiertos por juzgados militares de … Leer más

El acceso a los archivos en España

El acceso a los archivos en España Resumen: La presente obra, dirigida por Antonio González Quintana, Sergio Gálvez Biesca y Luis Castro Berrojo, reúne un total de 20 colaboraciones. Sus autores y autoras son profesionales de algunos de los grandes archivos de nuestro país. También han contribuido especialistas en legislación, así como personas que se … Leer más

Los consejos de guerra de Córdoba como fuente para el estudio de las fosas del franquismo

Los consejos de guerra de Córdoba como fuente para el estudio de las fosas del franquismo. Esta documentación es de gran interés para el estudio de la represión franquista (condenas y prisiones) y para la localización de víctimas, que podríamos clasificar en los siguientes apartados: * Muertos por sentencia judicial, condenados a muerte y ejecutados. … Leer más

Fuentes documentales para la Memoria Histórica de Sevilla. La represión franquista en el Ayuntamiento de Sevilla

Palabras clave: Archivos y documentación,  Ayuntamiento de Sevilla,  Represión laboral y depuración de empleados públicos,  Archivos guardianes de Memoria,  Víctimas y Represaliados de la Guerra Civil y del Franquismo (1936-1975)   Prólogo (extracto): Sólo el conocimiento y el análisis fehaciente de estas fuentes documentales puede permitir la rehabilitación de un numeroso grupo de trabajadores y … Leer más

Acuerdo de 13-3-2018, del Consejo de Gobierno, por el que se designa una Comisión Técnica para una investigación sobre la desaparición de fondos documentales públicos durante el período de memoria democrática (BOJA, n.º 54, 19-3-2018)

Palabras clave: Archivos y documentación,  Junta de Andalucía,  Archivos guardianes de Memoria,  Memoria histórica y democrática,  Fondos Documentales,  Víctimas y Represaliados de la Guerra Civil y del Franquismo (1936-1975),  Víctimas de la transición Compartir:         Adjuntos Acuerdo de 13-3-2018, del Consejo de Gobierno, por el que se designa una Comisión Técnica para … Leer más

Los consejos de guerra de Córdoba como fuente documental para el estudio de las fosas del Franquismo

Resumen Se presenta el trabajo que se desarrolla sobre descripción archivística de consejos de guerra abiertos por juzgados militares de la provincia de Córdoba, depositados en el Archivo Histórico del Tribunal Militar Territorial Segundo de Sevilla, fondos que dependen del Ministerio de Defensa del gobierno español. Una fuente documental original, primaria y de relevancia para … Leer más

Pregunta oral relativa a las actuaciones para hacer efectivo el paso de los documentos del archivo militar de la provincia de Málaga a titularidad de la Junta de Andalucía, para su digitalización y accesibilidad (DSPA, nº 396 de 7-9-2017)

Palabras clave: Archivos y documentación,  Justicia militar franquista y consejos de guerra (represión franquista 1939-1975),  Parlamento de Andalucía,  Digitalización Documental y de Archivos,  Acceso a los archivos,  Archivos guardianes de Memoria,  Víctimas y Represaliados de la Guerra Civil y del Franquismo (1936-1975)   Geográfico: Málaga Compartir:         Adjuntos Pregunta oral relativa a … Leer más

Todos (...) los Nombres_