Puerto Real (Cádiz) ‘abre’ su Parque de la Memoria Democrática, para “la reflexión y el homenaje”

Puerto Real ‘abre’ su Parque de la Memoria Democrática, para “la reflexión y el homenaje”

En este punto del Río San Pedro se ha levantado un monolito que recuerda a las más de 5.000 personas que fueron represaliadas por el franquismo, torturadas y utilizadas como mano de obra esclava en el campo de prisioneros de Matagorda

Coincidiendo con el Día de la Memoria Histórica y Democrática de Andalucía, fijado el 14 de junio, Puerto Real ha inaugurado su Parque de la Memoria Democrática, un espacio verde “dedicado a la reflexión y al homenaje de aquellos que lucharon por la democracia”. Situado detrás de la Sala de Barrio del Río San Pedro y adyacente a la playa de los Espigones, “es un símbolo de paz y reconciliación”.

Al acto de inauguración no faltaron concejales de la Corporación Municipal (de la Confluencia de Izquierdas, Adelante Andalucía, PSOE, AxSí y PP), miembros de colectivos memorialistas, de la asociación Somos Río y de la Plataforma Vecinal Río San Pedro, alumnos y profesorado del IES Manuel de Falla y Antonio Muro, así como vecinos anónimos.

En este punto se ha levantado un pequeño monolito que recuerda a las más de 5.000 personas que fueron represaliadas por el franquismo, torturadas y utilizadas como mano de obra esclava en el campo de prisioneros de Matagorda mandado a construir en 1939, al inicio de la dictadura fascista. El espacio conmemorativo está acompañado por un banco de mampostería orientado a la puesta de sol “en busca de un horizonte siempre de paz, libertad y democracia”.

Detrás de esta iniciativa está la Plataforma Vecinal Río San Pedro, que en 2022, dentro de una batería de propuestas encaminadas a mejorar el barrio, solicitó al Ayuntamiento que se pusiera en valor esta zona verde. La medida fue en su momento aprobada por el pleno, “reflejando el compromiso de la Villa con la recuperación de la memoria histórica”.

Durante esta inauguración, que se cerraba con ofrenda floral, según el relato de la Plataforma Vecinal se guardó un minuto de silencio por la memoria de esos más de 5.000 republicanos represaliados en Puerto Real, pero también por los más de 35.000 civiles muertos en el genocidio que está perpetrando el estado sionista de Israel sobre el pueblo palestino.

“SENSIBILIZA A LAS GENERACIONES FUTURAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA JUSTICIA Y LA LIBERTAD”

En una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, el concejal de Memoria Democrática, Antonio Gil, subraya que este nuevo espacio público “no solo honra a quienes sufrieron durante tiempos difíciles, sino que también sensibiliza a las generaciones futuras sobre la importancia de la justicia y la libertad”. Con su inauguración, “Puerto Real da un paso adelante en el camino hacia la reconciliación y el reconocimiento de su pasado”.

Asimismo, el partido de Gil, Adelante Andalucía, avanzaba días atrás que va a solicitar a la Junta de Andalucía que este simbólico parque sea declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y que sea incluido en el catálogo general del patrimonio histórico andaluz.

El nuevo espacio público, que el Ayuntamiento asegura que irá dotando de equipamientos para disfrute de la ciudadanía, “servirá como un recordatorio de la importancia de preservar los valores democráticos”, se reitera.

Puerto Real ‘abre’ su Parque de la Memoria Democrática, para “la reflexión y el homenaje” | DIARIO Bahía de Cádiz (diariobahiadecadiz.com)