Alumnos del IES Manuel de Falla homenajean a las victimas del franquismo y lideran la lucha de los jóvenes por la democracia
Los estudiantes exigieron verdad, justicia, reparación y la garantía de que no se repetirán hechos como los que recordaron, en el “escenario del horror de la represión franquista”: el cementerio puertorrealeño
124 pasos y 88 años para descansar con dignidad
Coincidiendo con el 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco, un grupo de alumnos de segundo de Bachillerato del IES Manuel de Falla de Puerto Real, celebraron un acto en el cementerio de San Roque, como homenaje a las víctimas de la represión franquista en Puerto Real.
“En este acto no queremos recordar su muerte, sino todas las que causó y todas las atrocidades de la dictadura”, dijo María Lacalle, alumna del centro. Ella, junto a sus compañeros, forma parte del grupo ’Recuperando Memoria’, que está muy implicado en la realización de actividades, para seguir dando voz a aquellos que la dictadura quiso silenciar. “Venimos a rendir homenaje a los hombres y mujeres que lucharon por ser libres y con los que siempre tendremos una deuda pendiente, porque defendieron derechos y libertades”, apostillaba José Alejandro Pinedo, también alumno en el acto.
Justo cuando una encuesta del CIS revela que casi un 18% de los jóvenes apoya el franquismo, y que más del 21% de la población española considera que los años de la dictadura fueron “buenos” o “muy buenos”, este grupo de estudiantes demostró todo lo contrario, asumiendo el compromiso de luchar por la democracia. “Es fundamental que los jóvenes demos la batalla para enterrar el fascismo para siempre”, dijeron.
Los estudiantes exigieron verdad, justicia, reparación y la garantía de que no se repetirán hechos como los que recordaron, en el “escenario del horror de la represión franquista”: el cementerio puertorrealeño. Exactamente, ante el monolito en el que descansan los restos mortales de las personas víctimas de la represión, que fueron localizadas en una fosa común a pocos metros.
Personas con nombre y apellidos que los alumnos se encargaron de recordar, mientras depositaban flores ante el monolito que los recuerda. Tras ello, y mientras sonaba el himno de la Segunda República, tanto alumnos como profesorados, representantes de entidades como el Ateneo Republicano, y el edil de Memoria Democrática, Antonio Gil; formaron un círculo, unidos de las manos, en el lugar donde los cuerpos fueron localizados y en el que guardaron un minuto de silencio. Un espacio declarado como Lugar de Memoria Democrática de Andalucía, sobre el que también depositaron una bandera republicana



