Estudiantes de Secundaria escucharán testimonios reales de la Guerra Civil y la represión franquista con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria Histórica Democrática

Esta efeméride llega con un compromiso firme por parte del Consistorio roteño, que continúa desarrollando su labor junto a la asociación Memoria Histórica de Rota. Ambas entidades impulsan talleres educativos dirigidos a estudiantes de secundaria, integrados en la Oferta Educativa Municipal, en los que se abordan los episodios locales de la Guerra Civil y la posterior represión franquista, a través de testimonios reales.
En este contexto, el Ayuntamiento trabaja también en la reedición del libro Memoria Rota, elaborado por la mencionada asociación. El objetivo es responder a la demanda de un texto que tuvo una notable acogida en su primera edición y que recoge, con profundidad, los acontecimientos históricos que marcaron a la localidad durante el siglo XX.
Otro de los proyectos destacados es el estudio de investigación sobre el campo de concentración que existió en Rota, una iniciativa impulsada desde el Consistorio que ya ha sido culminada y que espera ver la luz próximamente en forma de publicación. Esta obra aspira a aportar luz sobre uno de los capítulos más oscuros del pasado reciente de la ciudad.
Un monumento frente al mar como símbolo de memoria
Cabe recordar que Rota ya cuenta con un monumento dedicado a la Memoria Histórica, ubicado en el espigón de la playa de la Costilla. Esta escultura honra a las víctimas de la Guerra Civil y del franquismo, en un gesto permanente de reconocimiento a quienes defendieron la democracia y la libertad, tal y como se recoge en la inscripción del propio monumento.
Con todas estas acciones, el Ayuntamiento de Rota subraya la importancia de esta jornada conmemorativa como una oportunidad para reflexionar sobre el pasado y seguir construyendo una sociedad más justa, democrática e igualitaria, basada en el respeto a los derechos humanos y en la recuperación de la verdad histórica.



