ACTUALIZACIÓN. San Fernando (Cádiz). El Ayuntamiento de San Fernando rendirá homenaje a su alcalde honorario, Cayetano Roldán

El Ayuntamiento de San Fernando rendirá homenaje a su alcalde honorario, Cayetano Roldán

La regidora isleña defiende que la ciudad tenía “una deuda moral e histórica que saldar con la búsqueda y la recuperación de los restos” del alcalde republicano asesinado y su Corporación

Las pruebas de ADN confirman la identificación de los restos de Cayetano Roldán

San Fernando recupera del olvido a los concejales republicanos asesinados

El Ayuntamiento de San Fernando organizará un acto “institucional y solemne” para enterrar los restos del ex alcalde republicano de la ciudad, Cayetano Roldán, fusilado en 1936 al inicio del golpe militar, como 16 de sus concejales y tres de sus hijos. La identificación de sus restos, primero presuntiva tras el trabajo desarrollado por el equipo de profesionales implicado en la exhumación de las fosas comunes del cementerio isleño, acaba de ser confirmada con los resultados positivos de las pruebas de ADN.

Una vez que sus dos nietas han recibido la confirmación de las pruebas de ADN de que los restos eran efectivamente los del ex alcalde, la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, ha asegurado que el Ayuntamiento “dará un paso más en la reparación de la memoria de quien defendió la democracia hasta el último de sus días”.

Desde el gobierno se atiende al deseo de la familia de Cayetano Roldán, también transmitida por la Asociación de Memoria Democrática de San Fernando (Amede), por lo que sus restos serán enterrados “solemnemente en el marco de un acto de carácter institucional con el que rendir homenaje al alcalde republicano, asesinado por la represión franquista tras el Golpe de Estado de 1936”. La alcaldesa destaca la labor de Amede en las tareas de excavación arqueológica y exhumación de las 147 víctimas de la represión desarrolladas en las fosas comunes del cementerio municipal.

“En todo momento, y desde que llegué a la Alcaldía, he tenido claro que esta ciudad tenía una deuda moral e histórica que saldar con la búsqueda y la recuperación de los restos del alcalde, asesinado cruelmente”, reconoce la regidora, para quien es esencial “reparar la memoria y dar paz y tranquilidad” a las familias.La de Roldán y las de los 16 ediles que fueron arrestados y posteriormente asesinados por los militares rebeldes. “Es nuestro deber moral reparar el castigo que sufrieron todas las personas que murieron en nuestra ciudad en nombre de la democracia, como lo es restaurar el daño infringido a todos sus descendientes. Es de justicia”, sentencia.

Entre los 147 cuerpos de víctimas de la represión franquista recuperados en la excavación de fosas comunes del cementerio de San Fernando, también han sido identificados, informa el Ayuntamiento, los del concejal Eladio Barbacil Romarín, cuya memoria “será también dignificada”.

La previsión es que el acto institucional en su homenaje cuente “con la participación de todas las fuerzas democráticas”. Su formato se definirá en una junta de portavoces.

Desde 2020, Cayetano Roldán y los 16 concejales de su gobierno de izquierdas que también fueron fusilados (Emilio Armengod Molina, Eladio Barbacil Romarín, Manuel Belizón Castillo, Eduardo Díaz Delgado, Antonio Ferrer Acosta, Marciano González Medina, Francisco Hierro Benítez, José Lucas Velázquez, Juan Mantero Valero, Juan Moreno Cabezas, Eduardo Naranjo Gago y Antonio Pérez Heredia) son alcaldes y ediles honorarios de la ciudad.

El Ayuntamiento de San Fernando rendirá homenaje a su alcalde honorario, Cayetano Roldán (diariodecadiz.es)

——————————————————————————————————————————————————————————————————————————-

Amede San Fernando informa de que ya han solicitado a la Junta la entrega de los restos a la familia

Amede San Fernando identifica al alcalde Cayetano Roldán como el sujeto 70 de las fosas comunes del cementerio

¿Quiénes son las víctimas franquistas de San Fernando identificadas por el ADN?

A.L /

Las pruebas de ADN confirman la identificación de los restos de Cayetano Roldán (diariodecadiz.es)

Las pruebas de ADN confirman la identificación presuntiva inicial de los restos del alcalde republicano Cayetano Roldán recuperados de una de las fosas comunes del cementerio de San Fernando. Según informa la Asociación de Memoria Democrática de San Fernando, Amede, hoy mismo se ha reclamado a la Junta de Andalucía la entrega de los restos.

El 18 de julio la entidad expuso en un acto público la identificación presuntiva que había realizado de tres de la víctimas franquistas exhumadas del camposanto isleño. Esas conclusiones se basaban en los distintos estudios realizados: los perfiles biográficos y demográficos recopilados por Pérez Guirao, el análisis de los huesos de Aída Muñoz y los datos arqueológicos de Jorge Cepillo. Una de las víctimas era Cayetano Roldán, según toda la información manejada. El ADN, sin embargo, no había arrojado resultados positivos.

Por el contrario, a principios de agosto desde la Junta de Andalucía se informaba de cuatro identificaciones tras los análisis de ADN realizados desde los laboratorios de la Universidad de Granada. Entre ellas se encontraba Manuel Barbacil Mejuto, “una de las personas que componían la saca del día 29 de octubre de 1936, el día que asesinaron al alcalde Cayetano Roldán”, recuerda Amede, y que previamente ya se incluía entre las identificaciones realizadas por la propia entidad. Eso suponía para este colectivo otro criterio más para apuntalar sus conclusiones: que los restos del sujeto 70 pertenecían al regidor republicano.

“Ante el convencimiento de que existían suficientes elementos para una identificación positiva, la familia decidió buscar una segunda opinión”, explican. Así Ángeles Fernández Roldán, nieta del alcalde republicano, y actual presidenta de Amede, hizo el encargo a los laboratorios Labgenetics, especializados también en identificaciones genéticas de víctimas de la represión franquista. Se les remitió para ello las muestras biológicas en su día tomadas a sus dos hijas, Teresa y Dolores Roldán Armario, con las que contaba el laboratorio granadino, y cuatro piezas dentales del sujeto 70, extraídas el día 27 de julio por el equipo técnico de Amede bajo la dirección de Jorge Juan Cepillo Galvín. “A nosotros no nos llega identificación positiva, y tampoco la negativa. Pero la segunda opción era recurrir a los laboratorios privados y estos piden piezas dentales frente a los huesos largos que utiliza el laboratorio de Granada”, comenta Javier Pérez Guirao. “No entendemos por qué en Granada se ciñen a huesos largos, cuando en los estándares internaciones son los huesos dentales los que se utilizan para estas pruebas, como hacen en España los laboratorios privados”, añade.

El pasado viernes el informe concluía que el donante de la muestra biológica con referencia externa del sujeto 70 “sería el padre biológico de Teresa Roldán Armario y Dolores Roldán Armario con una probabilidad superior al 99,99999%“.

La entidad ya ha trasladado esta información a la persona responsable del organismo de memoria de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, la comisionada para la Concordia, Ana Gil Montaño para reclamar la entrega de los restos del sujeto 70, identificado como Cayetano Roldán Moreno, a sus familiares. Su respuesta ha sido, apunta Pérez Guirao, que ahora la entidad debe dirigirse al Ayuntamiento para pedir la entrega de los restos, dado que la identificación no se ha producido a través de sus recursos.

Amede va a solicitar además su entierro como alcalde honorario nombrado a título póstumo por Decreto de la Alcaldía Presidencia del Ayuntamiento de San Fernando con fecha de 23 de mayo de 2019 junto a otros 16 concejales más, así como que se disponga una capilla ardiente en el edificio consistorial.

Amede deja claro que seguirá trabajando para aportar nuevas identificaciones presuntivas y reclama una mayor celeridad en las identificaciones por parte del organismo competente de la Junta. “No podemos aceptar que después de 5 años de trabajo y lucha nos quedemos con 4 identificados, cuando hay otros criterios que orientan las identificaciones. Lo que hemos hecho con Cayetano Roldán, hacer que se cotejen unas muestras concretas de un sujeto exhumado con el ADN de sus familiares, podemos hacerlo en otros casos”, defiende el anterior presidente de Amede, que insiste en dar un paso más a tenor de los datos de la provincia de Cádiz de escasos resultados positivos de identificación por ADN por los laboratorios de Granada.

“En la provincia de Cadiz hay registradas 742 víctimas franquistas exhumadas, con solo 24 identificaciones por ADN y la mayoría no son de Granada sino de laboratorios privados”, expone Javier Pérez Guirao. De las exhumaciones de Puerto Real, de 193 personas, Granada solo ha identificado a 2 por ADN, mientras que de la fosa del Cortijo de Marrufo de Jerez se recuperaron restos de 28 personas y el ADN fue positivo en 13 casos a través de un laboratorio privado, pone de ejemplo. Así, en la provincia de las muestras sobre las que han dado resultados la Universidad de Granada (358) tienen positivos un 2,23 %. De las muestras sobre las que han dado resultados los demás laboratorios privados (32) en un 46,88 %. Ante esto, Amede defiende que se adopten las medidas que se estimen oportunas para que no tengan que ser las propias familias las que se costeen las pruebas genéticas que confirmen las identidades de las víctimas del franquismo.

Las pruebas de ADN confirman la identificación de los restos de Cayetano Roldán (diariodecadiz.es)

Todos (...) los Nombres_