Se cumplen 25 años de la exhumación de la fosa de Priaranza, el origen de la lucha por la memoria histórica

Se cumplen 25 años de la exhumación de la fosa de Priaranza, el origen de la lucha por la memoria histórica

Fue la primera búsqueda científica de represaliados por el franquismo

Ponferrada

Fue la primera búsqueda científica de restos de represaliados del franquismo, promovida por Emilio Silva, nieto de uno de los asesinados, y hoy presidente de la Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica. En aquella ocasión, y con la ayuda del entonces alcalde de Priaranza, Daniel Fernández, se pudo acceder a la finca particular donde finalmente se localizaron los restos de 13 civiles republicanos que habían sido asesinados por pistoleros falangistas el 16 de octubre de 1936. El grupo de antropólogos y forenses desarrolló las labores de identificación de los cuerpos, lo que marcó un hito en la lucha contra el olvido de la causa democrática de la República. La Asociación ha distribuido hoy la voz de Emilio Silva en aquel momento de exhumación en el que se respiraba una atmósfera de ‘curación’ de viejas heridas que resultaba ‘terapéutica’.

Esta localización de los 13 de ‘Priaranza’ supuso la creación la Asociación, que interpuso las primeras denuncias por desapariciones forzadas de españoles ante las Naciones Unidas.

La fosa de Priaranza estaba localizada gracias al vecino de Villalibre Francisco Cubero, que con 16 años fue obligado por la falange a cavar la fosa junto a otros dos jóvenes. Ni siquiera en los primeros años de la Democracia se hablaba de esta injusticia histórica. El peso del franquismo aún se dejaba notar, según contaba Silva hace 25 años.

También se descubrió que aquel enterramiento había sido abierto poco después de las ejecuciones por los familiares de uno de los represaliados. Por su parte, los restos del abuelo de Emilio Silva fueron enterrados en su pueblo natal, en el mismo nicho en el que reposaba su esposa, fallecida tres años antes de la exhumación.

Al lugar acudieron muchos familiares de otros asesinados, que finalmente fueron localizados con la ayuda de la ARMH.

Se cumplen 25 años de la exhumación de la fosa de Priaranza, el origen de la lucha por la memoria histórica | Sociedad | Cadena SER

Todos (...) los Nombres_