Sevilla. Acta/Resumen  Asamblea de la Gavidia. 25/10/25

Acta/Resumen  Asamblea de la Gavidia. 25/10/25
Comienza la asamblea con la intervención de Ángeles Noguero que explica el trabajo que está llevando a cabo recogiendo entrevistas a familiares de víctimas de la provincia para su publicación el próximo mes de julio en el 90 aniversario del golpe de estado.
Alumn@s de la universidad Pablo de Olavide de Ed. Social  realizan un trabajo sobre la implicación de los jóvenes en la Memoria Histórica y vienen a tomar contactos y escuchar nuestras experiencias.
Carlota les ofrece la documentación que tiene relacionada con el asesinato de su abuelo.
Gonzalo Acosta les informa de unos cursos que publicaron en esa universidad y les recomienda su lectura. También informa Gonzalo que sigue dando clases en los institutos  y de sus paseos por la Sevilla resistente.
Miguel Guerrero narra los actos en Carmona en reconocimiento de las víctimas  y en  Sanlúcar  la Mayor   y el día 24, homenaje a las 9 aceituneras, Otto Van de Heyn y otros trabajadores en el monolito en su honor.
Otr@s compañer@s cuentan su asistencia  al acto de homenaje  de Sanlúcar  la Mayor.
En EPedroso, se asistió al homenaje a los 4 guerrilleros asesinados y que sus restos descansan en su cementerio.
Asistencia de 21 personas de esta asamblea al pueblo de El Torno(Cáceres) en unas jornadas de homenaje a los luchadores asesinados en El mirador de la Memoria.  Se contactó con asociaciones memorialistas de la zona que nos manifestaron su preocupación  por la Ley de Concordia de Extremadura.
Miguel Guerrero cuenta la concentración ante el ayuntamiento para protestar por la gestión de la Oficina de la Memoria. Se leyó un manifiesto y acudieron los medios.
Gracias Maqueda pide una aclaración sobre la coordinadora que convoca estos actos. Miguel Guerrero  le responde que fue una propuesta de Antonio Naranjo en esta asamblea y que se han tenido reuniones en la C/ Morería, local de CCOO.
Cristóbal Guerrero vuelve a insistir en la aclaración de esa coordinadora.
Gracia Maqueda ve un riesgo que se politice el movimiento memorialista y que haya una duplicidad con los grupos o comisiones que ya existen en la asamblea.
Agustín ve que se ha creado una confusión creando comisiones que ya tiene la asamblea y que la cuestión es no olvidar los objetivos de esta asamblea.
Juan Morillo aclara que esta Coordinadora partió de la asamblea .
PROPUESTAS:
Traer para la próxima asamblea un estudio de los grupos que ya existen y su funcionamiento.
Acción el 14 de noviembre de una Asamblea Provincial de Memoria, en La Casa de la Provincia denunciando la paralización de las políticas de Memoria del ayuntamiento.
Homenaje en el cementerio el día 1de noviembre con ofrenda floral, lectura de poemas y escritos y exposición de las fotos de las víctimas.
Todos (...) los Nombres_