Constitución del Consejo Municipal de memoria Democrática
Sevilla 12.12.2024
Por fin, tal como de manera repetida habíamos las entidades firmantes, se ha constituido el nuevo Consejo sectorial de la Memoria Democrática del Ayuntamiento de Sevilla, en sesión extraordinaria celebrada hoy, 12 de diciembre de 2024.
Nos congratulamos por ello, pero no sin lamentar que hayamos tenido que esperar un año y medio para ello, y que a su sesión constitutiva no haya asistido el alcalde de Sevilla, que es quien reglamentariamente ostenta la Presidencia del Consejo. La satisfacción por que se haya constituido el Consejo de Memoria no puede ocultar nuestra preocupación por lo transmitido en la reunión por don Juan Bueno, primer teniente de Alcalde, Vicepresidente de este Consejo y quien ha representado hoy al equipo de Gobierno de la Corporación, dirigida por el PP. Nos parece muy acertado que haya concedido la palabra a todos, que haya mostrado su disposición a reunir de nuevo al Consejo cada vez que sea solicitado por un número adecuado de sus miembros, y que se haya comprometido a convocar la próxima sesión ordinaria para final del mes de enero o comienzos de febrero de 2025.
Pero nos alarma su afirmación de que la Memoria Democrática es una “competencia impropia” del Ayuntamiento, porque parece ser toda una declaración de principios de que el actual gobierno municipal no está dispuesto, de motu propio, a abordar lo que en esta materia le corresponde. Que ello es posible y que tal competencia puede ser asumida lo demuestra la actuación de la anterior Corporación municipal, presidida por el PSOE, que atendió muchas de las peticiones del movimiento memorialista, y que permitió actuaciones como la exhumación de la fosa de Pico Reja, la puesta en marcha del proyecto de Centro Memorialista de Ranilla, la Oficina municipal de Memoria, la recogida de muestras de ADN, la labor pedagógica en los colegios, el monumento de las víctimas sevillanas de Mauthausen, etc.
Asimismo, expresamos nuestra perplejidad por la manera en que ha justificado la no inclusión de ninguna partida para Memoria Democrática en el Presupuesto municipal. Ha argumentado que no quieren que haya presupuesto que luego no se ejecute, achacando a la anterior Corporación que dejó sin ejecutar una partida de más de 300.000 € para el inicio de los trabajos de la fosa Monumento. Entonces, ¿por qué tras su toma de posesión no la ejecutaron ellos? Dijo que “no hay presupuesto, pero lo habrá”. ¿Para cuándo? Si no incluyen partida alguna para Memoria en el Presupuesto municipal, ¿cómo van a ejecutar lo que no está presupuestado? Dijo que, si se firma el protocolo entre las cuatro administraciones públicas anunciado en abril, el Ayuntamiento de Sevilla participará en el mismo. ¿Entonces en qué quedamos? ¿Es o no es competencia del Ayuntamiento? ¿O sólo piensa actuar en este terreno si se ve compelido por otras administraciones públicas?
Respecto al Centro Memorialista de Ranilla, anunció que está en marcha la segunda fase del mismo, pero no podemos aceptar que ese proyecto, específicamente memorialista, pueda ser compartido, como dijo, con otros servicios ciudadanos para el distrito. Tampoco dio explicaciones plausibles sobre la desaparición de hecho de la Oficina Municipal de Memoria, que funcionaba de manera muy satisfactoria con la anterior Corporación municipal. En suma, tras una espera tan prolongada, no nos conformamos con la disposición al diálogo manifestada. Queremos que se pase de las palabras a los hechos, a los presupuestos, a acciones palpables.
Sevilla, 12 de diciembre de 2024.
Asociaciones memorialistas: Asociación Nuestra Memoria Asociación Memoria, Libertad y Cultura Democrática UCAR Asociación RMH Manuel Barrios Jiménez AMHPTA-JGR Asociación Adriano Antinoo
Sindicatos: CGT UGT CCOO
Grupos políticos municipales: PSOE Con Podemos-Izquierda Unida



