Sevilla. El Centenario de Bellavista devuelve la voz a los presos de Los Merinales

NOTA DE ÁNGEL DEL RÍO EN FACEBOOCK
6 DE NOVIEMBRE DE 2025
Ayer se rindió homenaje a los presos del campo de Los Merinales, en Bellavista, pero el acto estuvo marcado por una ausencia tan significativa como injustificable: la del grupo de trabajo Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía de CGT.A. Fue precisamente este colectivo quien, hace ya 25 años, impulsó la investigación sobre Los Merinales y desde entonces no ha dejado de luchar por divulgar y dignificar la memoria de sus víctimas. Su exclusión solo puede explicarse por razones que, sin duda, resultan difíciles —o inconfesables— de admitir.
———————————————————————————————————————————————————————————————————-

El Centenario de Bellavista devuelve la voz a los presos de Los Merinales

El Área Social del Centenario de Bellavista ha celebrado hoy un emotivo homenaje a los presos del campo de concentración de Los Merinales. El acto ha contado con una visita al antiguo campamento de Los Merinales y un evento multitudinario en el barrio de Bellavista con autoridades locales, expertos en memoria democrática y familiares de los presos.

La jornada comenzaba esta mañana con un homenaje junto al monumento en memoria de los presos ubicado en Dos Hermanas, frente a los restos del antiguo campo de concentración.

Tras la introducción de Pedro Gonzalo, coordinador del Área Social, el presidente de la Asociación Centenario BellavistaJoaquín Nieto, arrancó el acto subrayando que “a pesar del trato brutal e inhumano, estos hombres que estuvieron recluidos aquí en los Merinales conservaron la dignidad y la conciencia como valor inalienable de sus personas”. Nieto se dirigió al alumnado de los institutos de Bellavista (IES Bellavista e IES Federico Mayor Zaragoza) presentes en el evento, a quienes les indicó que “el respeto humano está por encima de las ideas y es la única manera de tener una sociedad plural y justa”.

A continuación, el alcalde de Dos Hermanas, Francisco Rodríguez, agradeció este evento “en reconocimiento y memoria de las miles de personas que pasaron por este campo de concentración, que se encuentra en término municipal nazareno, el último que existió en España, entre 1940 y 1962. Aquí, prosiguió, “vinieron hombres de toda España para trabajar como esclavos en la construcción del Canal de los Presos, que “más que una obra de ingeniería fue una obra de terror por las vidas que aquí se dejaron en su ejecución”. Dos Hermanas y Bellavista juegan un papel importante, “ya que parte de su gente no puede desligarse de lo que es el campo de concentración, puesto que muchos familiares se asentaron en estos dos enclaves para estar cerca de los presos”.

Tras las intervenciones de familiares de los presos, el homenaje continuó con la lectura de poemas del poeta Marcos Ana por parte de alumnos del IES Bellavista, centro que también ha aportado un recital de cuerda mientras que los participantes en el homenaje hacían una ofrenda floral, culminando con una suelta de palomas en recuerdo de los represaliados del campo de concentración.

La jornada matutina terminó con una visita guiada a los restos del Campamento de Los Merinales por parte de Laura Muñoz-Encinar, del Instituto de Ciencias del Patrimonio del CSIC (INCIPIT), que ofreció una explicación histórica sobre el lugar y su relevancia en la memoria democrática.

Por la tarde, el homenaje ha continuado en la Plaza del Retiro de Bellavista con la intervención Joaquín Nieto, quien ha recordado la importancia del Canal de los Presos para el barrio.

El acto también ha contado con una mesa redonda en la que la politóloga Virginia Linde, Antonio Naranjo (Asociación Memorialista de Sevilla), Laura Muñoz-Encinar (INCIPIT) y alumnos del IEA Bellavista han disertado sobre la influencia del Canal de los Presos en la historia en general y en Bellavista en particular.

Tras la actuación de Ariel Aguilera, cantante y músico del barrio, se ha procedido a la entrega de la declaración de reconocimiento y reparación personal a los familiares de los presos represaliados en el campo de concentración Los Merinales, para terminar con la intervención de Zoraida Hijosa, directora general de Atención a las Víctimas y Promoción de la Memoria Democrática.

En su intervención, Hijosa ha expresado “el orgullo del Gobierno de España de acompañar a Bellavista en este homenaje a la verdad, la justicia y la reparación”, subrayando que “la Memoria Democrática no es solo recordar el pasado, sino garantizar un futuro basado en los valores de libertad, igualdad y dignidad humana”.

Esta iniciativa forma parte del compromiso del Centenario de Bellavista por preservar la memoria histórica y reforzar la conciencia social sobre los derechos humanos y la dignidad de las personas

Todos (...) los Nombres_