Sevilla. La Diputación recibe 60 propuestas para la línea de Memoria Democrática del Programa Sevilla 2030, que se están estudiando

Servicio de Prensa / 30.09.2025

La Diputación recibe 60 propuestas para la línea de Memoria Democrática del Programa Sevilla 2030, que se están estudiando

El presidente, que asistió ayer en Coria a la Presentación del documental ‘Náufragos de la memoria’, anuncia que se dará prioridad a las exhumaciones, aunque hay más proyectos, y reivindicó el inicio de los trabajos en la Fosa Monumento

El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, reiteró ayer el compromiso de la institución con la Memoria Democrática, en Coria del Río, donde acudió a la presentación del documental ‘Náufragos de la memoria’, dirigido por Pablo Coca y que profundiza en la represión franquista en el municipio. El trabajo ha sido impulsado por la Asociación para la Recuperación de de la Memoria Histórica Manuel Barrios Jiménez y cuenta con el patrocinio de la Diputación.

Durante su intervención en el acto, al que asistieron cerca 400 personas, entre ellas muchos familiares de represaliados y colectivos comprometidos con la Memoria Democrática, el presidente recordó que la Diputación ha presupuestado dentro del Programa Sevilla 2030 un millón de euros para iniciativas relacionadas con la misma. “Se han presentado 60 proyectos en la provincia de Sevilla, donde se va a dar prioridad absoluta a las exhumaciones”, aunque también habrá campañas de divulgación, exposiciones, conferencias y charlas, según avanzó.

Asimismo, Fernández recordó que la Diputación ha impulsado el Observatorio Provincial para la Memoria Democrática, cuya Presidencia ostenta Manuel Lay y del que forman parte las entidades memorialistas, además de representantes de los sindicatos mayoritarios y los grupos políticos.

Por otro lado, lamentó que, después de la firma del protocolo de actuación entre el Gobierno de la nación, la Junta, la Diputación y el Ayuntamiento de Sevilla para la exhumación de la Fosa Monumento de Sevilla los trabajos no se hayan puesto en marcha en el Cementerio Municipal de San Fernando.

“Esto no va de memoria democrática, va de justicia democrática y de compromiso”, dijo. “Dejamos mucho en el camino y, para tener un país en paz, tuvimos que renunciar a muchas cosas. Pero no vamos a dejar la dignidad ni vamos a dejar de buscar la justicia democrática y la reparación, porque mientras que haya un represaliado o una víctima del franquismo en una cuneta la democracia española no estará completa”.

LA IMPORTANCIA DE RECUPERAR LA MEMORIA LOCAL

De forma previa a la proyección del documental, intervinieron también en el acto el presidente de Asociación para la Recuperación de de la Memoria Histórica Manuel Barrios Jiménez , Juan Ramón Troncoso; y el director del documental, Pablo Coca. Coca reivindicó la importancia de que se profundice en la Memoria Democrática desde los pueblos y con una mirada local.

“Me di cuenta de lo importante que es hacer la historia desde los pueblos. Porque lo que ocurrió en tu pueblo sí interesa. Hay gente a la que tú le hablas de la Memoria Histórica y le da igual, sobre todo a los jóvenes. Pero cuando le hablas de qué ocurrió en su pueblo, con su familia, en su calle…, eso ya cambia. Se puede recordar, que es volver a pasar por el corazón, como decía Isidoro Moreno”, afirmó. El director advirtió además que se está perdiendo, si no se ha perdido ya, un patrimonio oral fundamental después de 40 años de democracia.

En el estreno del documental estuvieron presentes también el alcalde de Coria del Río, Modesto González; la diputada y presidenta de la Comisión de Interior del Congreso, Carmen Castilla; el presidente de la Fundación Blas Infante, Javier Delmás; el ex diputado del Congreso y miembro de la asociación impulsora del trabajo Luis Yáñez; entre otros.

Todos (...) los Nombres_