Un proyecto de Memoria Democrática recuperará la historia de la cárcel de la Plaza Vieja

Un proyecto de Memoria Democrática recuperará la historia de la cárcel de la Plaza Vieja

El concejal de Memoria Democrática, David Bazuelo, ha presentado hoy el proyecto de memoria sobre la cárcel de la Plaza Vieja que se va a llevar a cabo en Baena y que cuenta con una subvención de la Diputación de Córdoba.

El proyecto en el que se está trabajando es “El rincón de la memoria de la Plaza Vieja” y será en el mes de septiembre cuando se realice un acto in situ para darlo a conocer.

Bazuelo indica que el objetivo es que “El rincón de la memoria de la Plaza Vieja sea un nuevo lugar para la reflexión sobre nuestra historia, en la plazuela junto a la Torre de la antigua cárcel, un espacio que hoy es plazuela y que formó parte en su momento de las dependencias de la cárcel. Allí se ubicaron los calabozos de máxima seguridad en los que sufrieron prisión numerosos vecinos de Baena, Luque, Albendín y Valenzuela que se habían significado en la lucha política defendiendo los derechos de los más desfavorecidos”.

Por lo que el proyecto pone en valor un lugar que hasta el momento permanece sin uso alguno y lo hace además en una barriada que “por sus especiales condiciones de vulnerabilidad requiere de actuaciones conjuntas que frenen su decadencia y ayuden a su rehabilitación en todos los ámbitos, comenzando también por rehabilitar la memoria de muchos de los habitantes del propio barrio que se vieron privados de su libertad en la antigua cárcel”.

Añade que este proyecto persigue unos objetivos muy claros que son devolver la dignidad a los baenenses y vecinos de la comarca que fueron represaliados en la Cárcel del Partido de la localidad, dando a conocer sus respectivas historias para conocimiento público y reconstrucción del pasado reciente de Baena. Difundir entre la población los valores democráticos que defendieron quienes perdieron su vida o su libertad en la Cárcel de Baena durante la Guerra Civil y la Posguerra. Dar a conocer la existencia de un patio de mujeres en esa antigua prisión,  convirtiéndose así en un apartado fundamental en este Rincón de la Memoria en el que en un futuro se podrán colocar placas informativas que recuerden a las víctimas de aquella barbarie. Crear un espacio útil y con significación histórica para poder realizar en él futuras acciones de memoria como conferencias, proyecciones al aire libre, etcétera.

El concejal explica que este proyecto de memoria democrática “se dejó caer en 2023, cuando las líneas de subvención eran mucho mayores y desde la delegación se reestructuró porque  entendíamos que recuperar la memoria de la cárcel de la Plaza Vieja y de su entorno era un trabajo necesario”.

La cuantía total de este proyecto asciende 5.362,31 euros, de los cuales la Diputación de Córdoba nos concedió 3.700 y otros 1.662 que aporta la Delegación de Memoria Democrática del Ayuntamiento de Baena.

Las  líneas de trabajo de este proyecto incluye estudiar las fuentes documentales, realizar un Informe de los hechos acaecidos en la cárcel en el marco temporal 1931 a 1945, compilación, publicación y difusión de biografías de personajes destacados presos en las instalaciones de la cárcel, recopilación de testimonios en formato audiovisual de vecinos de Plaza Vieja y el entorno de la cárcel; localización y difusión de la existencia de un patio de mujeres en la cárcel; investigación para reconstrucción de los hechos acaecidos en la cárcel en base a las informaciones aparecidas en los medios de comunicación de la época y de fuentes de archivos y un encuentro para dar a conocer todos los trabajos realizados.

José Manuel Cano, historiador de Baena, añade que en el caso de la cárcel de la Plaza Vieja “es un edificio que todo el mundo sabe de su existencia pero no se ha investigado nunca al respecto”. Señala que era una cárcel comarcal y hubo vecinos que por su ideología estuvieron prisioneros. Por lo que destaca que hay que recuperar ese rincón porque es “una parte totalmente olvidada de nuestra historia y es un edificio emblemático y hay que recuperar esa memoria”.

Todos (...) los Nombres_