Una decena de asociaciones y fundaciones franquistas cuentan con registro legal en España
Varias organizaciones de extrema derecha que reivindican la dictadura están en el foco de la ley aprobada el pasado jueves en el Congreso, que permite la disolución de grupos que hacen apología del franquismo.
La apología de la dictadura va más allá de la Fundación Nacional Francisco Franco (FNFF). En pleno 2025, alrededor de una docena de asociaciones y fundaciones con registro legal siguen entregadas a la apología del franquismo, lo que les sitúa en el foco de la Ley de Memoria Democrática.
Los franquistas del siglo XXI tienen sedes legales en distintas partes del país, buscan visibilidad en las redes sociales y algunos, incluso, están dispuestos a dar la batalla judicial para tratar de conseguir que la apología de la dictadura se mantenga impune.
En cuanto a las fundaciones que se dedican a idéntica tarea –con la FNFF como ejemplo más conocido, pero no único–, el camino legal es otro: el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, anunció hace un año que había dado los primeros pasos hacia la extinción legal de la Fundación Francisco Franco.
Este procedimiento, enmarcado en la Ley de Memoria Democrática, incluye la recopilación de información por parte de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática y la elaboración de un informe por parte de la Abogacía del Estado.
La Plataforma 2025 cuenta con el apoyo del golpista Antonio Tejero y tiene como sede una nave industrial en Fuenlabrada. Su presidente es el empresario falangista Álvaro Romero. Entre sus objetivos fundacionales está “el estudio de la historia reciente de España y su divulgación entre los españoles en contraposición a las leyes de memoria histórica”.
Un “patriota” encantador
Entre las asociaciones con registro legal que colaboran con la Plataforma 2025 para organizar a lo largo de este año distintos actos de apología de la dictadura se encuentra Luz de Trento.
Esta organización, de inspiración ultracatólica y legalizada ante el registro de asociaciones de la Comunidad de Madrid, es dirigida por Francisco de Asís Gamazo, un estudiante universitario que considera que Francisco Franco fue un “patriota” encantador y que el “rojerío” de hoy merece una “respuesta”.
La asociación cultural Ahora España, registrada en 2017, es otro de los grupos franquistas que ha mostrado su respaldo a la Plataforma 2025. Este grupo considera que Franco, cuando perpetró el golpe de Estado, “se alzó frente al caos” y la “barbarie”.
Franco el “libertador”
Gerona Inmortal está también en la órbita de los grupos franquistas con registro legal que forma parte de la campaña franquista lanzada este año por la Plataforma 2025 para tratar de contrarrestar los actos en defensa de la democracia que anunció el Gobierno coincidiendo con el 50 aniversario de la muerte del dictador.
Un panteón para Franco
La Hermandad de Defensores de Oviedo, que figura en el registro de “entidades ciudadanas” contabilizadas por el Ayuntamiento de esa ciudad –donde al menos hasta 2013 logró recibir subvenciones para el pago del alquiler de un local–, también se ha adherido a las acciones de la plataforma.
En 2018, miembros de este grupo se dirigieron a los familiares de Franco con el objetivo de ofrecerles el panteón que poseen en el cementerio local para que acogiese los restos del dictador tras la exhumación en Cuelgamuros. No obstante, la familia decidió que fueran llevados al cementerio madrileño de Mingorrubio, hoy convertido en un lugar de peregrinaje de militantes de ultraderecha.
“Verdad Histórica”
La Asociación por la Reconciliación y la Verdad Histórica, la Hermandad de Combatientes de la División Azul o la Asociación Nacional Cultural e Histórica de Victimas del Frente Popular –esta última adherida también a la campaña de apología franquista de este año– son otros de los grupos ultraderechistas con registro como grupos legales.
En esa misma situación se encuentran Devenir Europeo, que defiende el legado de Adolf Hitler y realiza mítines y charlas con esvásticas, o Núcleo Nacional, el grupo de activistas de extrema derecha encapuchados que han protagonizado movilizaciones contra el Gobierno.
Una decena de asociaciones y fundaciones franquistas cuentan con registro legal en España | Público