Urtasun (ministro de Cultura) anuncia la extinción de cuatro fundaciones franquistas

Urtasun anuncia la extinción de cuatro fundaciones franquistas

El consejo de ministros aprueba un real decreto para eliminar todos los símbolos de la dictadura

Silvia Marimón Molás
18/11/2025

En octubre el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, firmó el procedimiento de acuerdo con la ley de memoria democrática para extinguir la Fundación Francisco Franco. No es la única que puede tener en los días contados. Este martes, durante el consejo de ministros, Urtasun ha anunciado que iniciará las actuaciones previas del procedimiento de extinción de la Fundación José Antonio Primo de Rivera, la Fundación Blas Piñar, la Fundación Privada Ramón Serrano Suñer y la Fundación Pro Infancia Gonzalo Queipo de Llano. Todas son fundaciones contrarias a la democracia y que ensalzan la dictadura.

Primo de Rivera fue el fundador de la Falange Española. La carrera política de Blas Piñar comenzó en Acción Católica, ocupando varios cargos durante el régimen franquista, como procurador en las Cortes españolas y consejero nacional del Movimiento. En 1966 fundó la editorial Fuerza Nueva, que diez años más tarde se constituyó como partido con el mismo nombre y bajo el lema “Dios, patria y justicia”. Ramón Serrano Suñer fue ministro en varios gobiernos de Franco, y Queipo de Llano fue un general considerado un criminal de guerra por muchos historiadores.

La eliminación de los vestigios franquistas

Durante el propio consejo de ministros se ha aprobado el real decreto que regula la creación de un catálogo de símbolos franquistas, tal y como establece la ley de memoria democrática. El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha asegurado que la previsión es que el catálogo esté terminado antes de fin de año y que se creará una comisión técnica en la que también participarán las comunidades autónomas y las entidades locales.

Con este real decreto se establecerán los mecanismos para eliminar estos símbolos. Cualquier entidad, asociación, institución o particular podrá pedir su retirada, y una vez retirados, deberá especificarse cuál es su destino. Torres ha querido hacer balance de los tres años de la ley de memoria democrática y ha destacado, entre otras cosas, las fosas exhumadas: “Según un estudio de 2019, en España había 20.000 fosas que podían ser exhumadas, y ya hemos exhumado más de 9.000”. Torres ha explicado que 206 familias han pedido recuperar los restos de familiares enterrados sin su permiso en Cuelgamuros y que por el momento se han exhumado 458 restos y se han identificado 31 víctimas.

En este sentido, se ha colgado una lona gigante en catalán en la Gran Vía de Madrid. A la pregunta de un periodista sobre el hecho de que la lona haya recibido críticas por estar en catalán, Torres respondió que no entiende que se critique, porque España es un país con diferentes lenguas cooficiales y así lo reconoce la Constitución. “Habrá lonas que hablarán de democracia en diferentes lugares del país, en catalán, castellano, euskera… porque refleja una realidad plural. El catalán es una lengua con su propia historia”, aseguró.

Urtasun anuncia la extinción de cuatro fundaciones franquistas

Todos (...) los Nombres_