Saltar al contenido
El libro que ahora sostienes entre tus manos es el fruto de siete años de meticulosa investigación, un viaje que comenzó —casi por azar— en el verano de 2018. Lo que empezó como una simple conversación entre vecinos sobre la historia contemporánea de Valenzuela pronto se transformó en una obsesión compartida. Cada dato hallado, cada documento rescatado del olvido, nos abría la puerta a nuevos interrogantes, en un laberinto de historias entrelazadas del que ya no pudimos —ni quisimos— salir. Lo que en un principio fue un proyecto movido por la curiosidad personal terminó por revelarse como una historia demasiado relevante —y, en muchos sentidos, necesaria— como para guardarla solo para nosotros.
Somos plenamente conscientes de la sensibilidad que envuelve los hechos aquí narrados. Este no es solo un relato del pasado: es también el eco de vidas marcadas por el conflicto, por la pérdida, por el silencio. Por ello, desde el primer momento, abordamos este trabajo con el máximo respeto hacia todas las víctimas, sin distinción. Nuestro único compromiso ha sido con la verdad y la rigurosidad: cada afirmación, cada testimonio, cada fecha, ha sido cuidadosamente contrastado con fuentes documentales sólidas e independientes. Hemos recorrido archivos militares de Sevilla, Salamanca, Ávila y Francia, sin olvidar, por supuesto, el Archivo Municipal de Valenzuela, donde descansan tantas claves de nuestro pasado.
Han pasado casi noventa años desde aquellos acontecimientos dramáticos, y creemos que Valenzuela está preparada para enfrentarse a su historia con madurez. Este libro no pretende erigirse en verdad absoluta —toda investigación está sujeta a límites y posibles errores—, pero sí aspira a ser un esfuerzo honesto por reconstruir, con objetividad y respeto, un capítulo crucial de nuestra historia local.
Para lograrlo, decidimos alejarnos conscientemente de la metodología memorialista, basada en recuerdos subjetivos o testimonios no contrastados. En su lugar, nos ceñimos a los documentos: más de 130 procedimientos judiciales, miles de folios analizados, declaraciones respaldadas por pruebas escritas, en total más de 50 Gb de datos. Cuando un testimonio oral nos señalaba una pista, la seguíamos hasta encontrar —o no— su respaldo en los archivos. Y, en no pocas ocasiones, la memoria colectiva se mostró en tensión con la realidad documentada.
Los datos están ahí, al alcance de cualquier lector curioso. Este libro es, en definitiva, una invitación a mirar nuestro pasado con los ojos bien abiertos. Sin rencores, pero sin silencios. Porque solo enfrentando con honestidad nuestra historia podemos comprender de verdad quiénes somos.
Todos (...) los Nombres_