Vigo (Pontevedra). «San Simón», la película que recupera la memoria de los encarcelados en la isla gallega, se estrenará en el Festival de San Sebastián

«San Simón», la película que recupera la memoria de los encarcelados en la isla gallega, se estrenará en el Festival de San Sebastián

El filme de Miguel Ángel Delgado narra la historia del campo de concentración franquista por el que pasaron casi seis mil personas
15.08.2025

La película San Simón, de Miguel Ángel Delgado, será estrenada en la sección Made in Spain del Festival de San Sebastián el próximo mes de septiembre. El filme narra la historia del campo de concentración que acogió la isla redondelana desde los primeros días de la sublevación militar de 1936. Casi seis mil personas de toda España pasaron por ella durante los siete años que estuvo en funcionamiento.

La película se rodó en la localización original donde tuvieron lugar los acontecimientos en la isla. Para filmar los interiores, la producción tuvo que trasladarse a localizaciones fuera de la isla, como fueron los casos de la ETEA de Vigo, el convento de Santa Clara de Pontevedra o A Cova da Moura en el Concello de Cenlle.

El elenco de San Simón reúne actores y actrices profesionales y otros sin experiencia previa. Entre ellos están Flako Estévez, Alexandro Bouzó, Guillermo Queiro, Ana Fontenla, Mª del Carmen Jorge, Manuel F. Landeiro, Lucía Amarelle, Javier Varela, Tatán, Darío Fernández y Andrés Giráldez. Entre los miembros del equipo artístico y técnico figuran hijos y nietos de algunos presos de San Simón, según explican desde la productora.

«No transcurso dun proxecto sobre illas cárcere para unha exposición en Tabacalera de Madrid, coñecín os diarios, cartas e memorias dos presos da illa de San Simón. Foi así como souben que fora un dos campos de concentración franquistas máis singulares», afirma Miguel A. Delgado, director del filme.

Tras más de cuatro años de investigación sobre la historia que rodea San Simón, el guion de este filme recoge el destino de los hombres y mujeres que fueron represaliados a lo largo de los casi siete años en los que la isla funcionó como colonia penitenciaria. La historia fue objeto de una búsqueda llevada a cabo, en gran medida, gracias a los trabajos previos de investigadores como Antonio Caeiro, Gonzalo Amoedo y el equipo del grupo de investigación Histagra de la Universidad de Santiago de Compostela, que colaboró en el conjunto del proyecto.

«San Simón», la película que recupera la memoria de los encarcelados en la isla gallega, se estrenará en el Festival de San Sebastián

Todos (...) los Nombres_