Almagro dará entierro digno a los 27 represaliados por el Franquismo del ‘cuarto de los desgraciados’

Almagro dará entierro digno a los 27 represaliados por el Franquismo del ‘cuarto de los desgraciados’

Foto: Familiares de las víctimas visitan la fosa, conocida como ‘el corral de los desgraciados’ durante el acto celebrado tras la exhumación / Elena Rosa

Ochenta años después, Gertrudis, que cumple 96, viajará desde Madrid para recibir en Almagro los restos de su padre Miguel Velasco, médico asesinado y enterrado en la fosa de Almagro. El acto, que será “uno de los más importantes que acoja la provincia en defensa de los derechos humanos y la democracia”, reunirá a familiares procedentes de toda España, desde Barcelona a Sevilla

Ochenta años para un entierro digno. El equipo de antropología forense de la Universidad Complutense de Madrid y Mapas de Memoria de la Uned entregarán este sábado 4 de junio en Almagro los restos de los 27 represaliados asesinados por el Franquismo en la posguerra que fueron enterrados en el ‘cuarto de los desgraciados’ del cementerio de la localidad.

Gertrudis, con 96 años y en silla de ruedas, viajará desde Madrid, donde vive en una residencia de Las Rozas, para recibir los restos de su padre, Miguel Velasco. Médico en Moral de Calatrava, fue fusilado con 48 años y forma parte de la lista de setenta personas asesinadas entre mayo de 1939 y junio de 1940 en la ciudad del encaje. 

Familiares de víctimas procedentes de Barcelona, Madrid, Jaén y Sevilla participarán en este acto que comenzará a las 11 de la mañana en el Teatro Municipal de Almagro y que, en palabras de Jorge Moreno, director de Mapas de Memoria, será “uno de los más importantes que acoja la provincia en defensa de los derechos humanos y la democracia”. Así concluye un complejo proceso de exhumación e identificación.

Desde el teatro, los familiares partirán andando con los restos hasta el cementerio

“Un ritual funerario es como un entierro”, explica Jorge Moreno, y en eso va a consistir el acto. En primer lugar, el equipo de antropología forense de la UCM explicará la investigación que comenzó en mayo del año pasado con la apertura de la fosa que estaba situada en un cuartucho cerrado y separado del resto del cementerio.

Luego, una parte muy importante del proceso ha sido localizar a las familias, dispersas por toda la geografía española y que han sido imprescindibles en el proceso de identificación de los cuerpos, ya que permiten cotejar las muestras de ADN. “Ha sido un trabajo dificilísimo, una labor casi detectivesca”, reconoce Moreno. Todos los detalles del proceso se expondrán este sábado.

Después será la entrega de los restos identificados a los familiares y desde el teatro partirán andando hasta el cementerio, como ocurriría en cualquier funeral, “lo que pasa es que es un entierro de personas asesinadas por defender la legalidad del gobierno democrático de la República frente a los golpistas y que se realiza 80 años después”.

El Ayuntamiento de Almagro ha preparado una sepultura común digna en el interior del cementerio, para las familias que deseen enterrar allí a sus familiares, aunque tendrán libertad para depositar los restos donde consideren. Ahora sí, el ‘cuarto de los desgraciados’ quedará cerrado para siempre y con ello una de las etapas más negras de la ciudad.

Un acto “crucial” para las familias y para la sociedad española

Este acto de reparación, según Mapas de Memoria, que cuenta con financiación de la Diputación de Ciudad Real, “es crucial para las familias, pero también para el conjunto de la sociedad española”, que durante años normalizó la tragedia. En Ciudad Real 3.457 personas fueron asesinadas y enterradas en 53 fosas comunes por el Franquismo.

Almagro dará entierro digno a los 27 represaliados por el Franquismo del ‘cuarto de los desgraciados’