Miguel Ángel del Arco Blanco: ‘Cruces de memoria y olvido’, historia de los monumentos a los caídos en la guerra civil
«La ceremonia inaugura una estrategia ritual que explicita la contigüidad entre Estado e Iglesia, emblematizando la dimensión nacionalcatólica del régimen»[1] «rememoración pública y perpetua, de la Victoria y de sus caídos fue lo que, básicamente y desde muy pronto, guió las políticas de la memoria en la España de Franco (…) un relato coherente y … Leer más