Córdoba. ‘Córdoba con memoria’ Una guía didáctica pone en valor la memoria histórica

‘Córdoba con memoria’

Una guía didáctica pone en valor la memoria histórica

Está destinada al alumnado de Secundaria y ha sido editada por la Asociación Stolpersteine de Córdoba

La Asociación Triángulo Azul Stolpersteine de Córdoba sigue inmersa en su trabajo por recuperar la memoria olvidada a través de numerosos proyectos que van viendo la luz y haciendo partícipe a la ciudadanía. Uno de esos proyectos está centrado en una guía didáctica destinada al alumnado de 4º de ESO y Bachillerato y que nace con el objetivo de poner fin a la «deuda» que existe «con el legado republicano, las víctimas de la guerra y el franquismo y con el fenómeno de la barbarie que supuso el exilio y la deportación de españoles a campos de concentración nazis, que no fue dignificado con la llegada de la democracia y ah estado desvinculado de los libros de texto». La guía puede utilizarse tanto en formato papel como en digital, permitiendo el acceso a la amplia gama de recursos que ofrece.

La publicación dedica un apartado específico a poner en valor el papel de las mujeres en la lucha por la democracia y se muestra la violencia «planificada que se ejercitó sobre ellas mediante formas de castigo específicas asociadas al género». Además, también se centra en la deportación de cordobeses a campos de concentración nazis. El objetivo principal de este recurso educativo es preparar lingüística, psicológica y culturalmente al alumnado para el aprendizaje de conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan desarrollar funciones sociales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia.

Actividades

La segunda parte de la guía didáctica -la primera está dedicada a definir el marco curricular de la Lomloe- plantea las diferentes situaciones de aprendizaje centradas en el periodo histórico a través de diferentes propuestas y con especial atención al exilio republicano andaluz y cordobés. Cada situación de aprendizaje se introduce con una ficha técnica que centra el nivel educativo a la que va dirigida, los objetivos que se persiguen, los saberes incluidos, las estrategias metodológicas, los recursos utilizados y los principales criterios de evaluación.

Debates, elaboración de reportajes o entrevistas, clases con los roles invertidos o el desarrollo de un proyecto histórico en torno a la memoria democrática son algunas de las propuestas que se desarrollan para ser tratadas y llevadas a cabo en el aula con el reto de conseguir los objetivos y recuperar la memoria olvidada. La guía ha sido elaborada por Cristina García Sarasa, Ana Isabel Crespo López, Manuel Sánchez Jurado y Salud Muñoz Bocero, mientras que las ilustraciones son obra de Pedro J. Colombo López, Aintzane Landa Chillón y Eduardo González Clemente.