Madrid. Nuestras vecinas antifascistas

Nuestras vecinas antifascistas

Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.

Eliane Sophy Browne Bartrolí nació en Marsella (Francia) el 6 de diciembre de 1917. Hija de Eugene Henry Browne, británico, y de la madrileña Elisa Bartrolí, vivió durante su infancia y juventud a caballo entre Inglaterra y el número 19 de la calle Rafael Calvo, en el madrileño barrio de Chamberí.

Al terminar sus estudios universitarios se trasladó a Leicester para trabajar en una empresa textil. Allí le sorprendió el estallido de la guerra civil y empezó a trabajar para la embajada británica en España, con sede en Madrid.

Durante la Segunda Guerra Mundial, en febrero de 1943, se unió al Ejecutivo de Operaciones Especiales británico (SOE) con el nombre en clave de “Gaby” lanzándose en paracaídas sobre Francia el 13 de agosto. Operó como mensajera en la zona de Marsella dentro de la red resistente MONK, que llevo a cabo importantes actos de sabotaje contra el gobierno de Vichy. Delatada, la red cayó y Eliane fue detenida el 24 de marzo de 1944. Pese a las torturas de la Gestapo, Eliane nunca reveló nada. El 10 de septiembre, por orden directa de las SS, Eliane fue trasladada junto a Yolande Beekman, Madeleine Damerment y Noor lnayat Khan al campo de exterminio de Dachau. El 13 de septiembre, unas horas después de su llegada, fueron asesinadas de un disparo en la cabeza en el edificio del crematorio del campo e incineradas inmediatamente.

Eliane y otros seis vecinos del barrio de Chamberí han sido homenajeados este 11 de junio con la colocación en la puerta de sus casas de una stolperstein.

El proyecto Stolpersteine, iniciado por el artista alemán Gunter Demnig de forma clandestina en 1992 en la ciudad de Colonia, está dedicado a todas las víctimas del nazismo (judíos, homosexuales, presos político, miembros de las Brigadas Internacionales…) comprendidas entre los años 1933 y 1945. Entre estas víctimas se incluye el colectivo de deportados españoles.

Las stolpersteine (traducido como piedras con las que se tropieza) son bloques de cemento de 10x10x10 centímetros insertados en el suelo y que, en la parte superior, llevan incrustada una placa de latón de 10×10 centímetros con el nombre y las fechas claves en la vida de las deportadas a los campos de concentración nazi. La mayoría fallecieron allí.

En la actualidad hay más de 75.000 stolpersteine colocadas en más de 20 países, de las cuales este 11 de junio se han colocado siete hasta llegar a una cifra total de 81 solo en Madrid.

Con el mismo mimo y cuidado con el que Jesús, contratado para la ocasión por el Ayuntamiento, limpia de cemento el lugar tras la colocación de las piedras, Isabel Martínez y Jesús Rodríguez, impulsores del proyecto en España, acompañan a los familiares en cada uno de los homenajes. Cuando el trabajo se lo permite, David, nieto de Francisco Ortiz, preso número 4252 en Mauthausen-Gusen, acompaña con su violonchelo los actos, como ha sido el caso este 11 de junio.

Los nombres de los homenajeados junto a Eliane son: Manuel García Asenjo, Julio Bris González, Juan Martín Núñez, Esteban Milla Padilla, María Pilar Lubián Clemente e Irene Horschitz.

Memoria histórica | Nuestras vecinas antifascistas – El Salto – Edición General (elsaltodiario.com)