En Kamchatka. Revista de análisis cultural, nº 15 (2020): La construcción social de la figura del perpetrador: procesos sociales, luchas políticas, producciones culturales, coordinado por Claudia Feld y Valentina Salvi.
Este texto se interesa por los efectos de la producción académica sobre la construcción social del victimario, y se centra en el caso de los victimarios de la guerra española de 1936 y su estatus en la cultura de la democracia posfranquista. Escoge dos obras de especialistas dirigidas al público amplio y rastrea a partir de ellas cómo el tratamiento de los victimarios se encuentra predefinido por un marco que exonera de partida a determinados posibles perpetradores al figurar en la nómina de intelectuales y artistas que conforman el canon cultural del siglo XX. El enfoque alternativo que propone consiste en combinar una hermenéutica de los testimonios de posibles perpetradores con otras fuentes documentales, y escoge como ejemplo el de Dionisio Ridruejo, figura que epitomiza el cambio de identidad en contra del franquismo pero a partir de una profunda implicación en la maquinaria de represión del régimen de Franco, actividad que reclama ser integrada para un estudio completo de la identidad del personaje.