Manuel Abel Romero (1905-1936): más sobre la vida y el asesinato del maestro de Zahara de los Atunes

El pasado 1 de febrero me puse en contacto con Francisco Javier Hernández Navarro, autor, junto a Santiago Moreno Tello, de varios trabajos sobre la represión en Vejer de la frontera o la figura de Francisco Tato Anglada1. Años atrás, algo más de una década, hablé un par de veces con él y, entre los temas tratados, salió lo referente al asesinato de Manuel Abel Romero, maestro de Zahara de los Atunes y originario de la pedanía sanluqueña de Bonanza. Me dijo entonces que había conseguido hablar con algunos familiares suyos, pero ahí quedó la cosa. No volví a hablar con él, hasta que, gracias a la intermediación de Santiago, le hice una llamada telefónica. Y fue muy fructífera, porque su generosidad llegó al extremo de facilitarme varias fotografías familiares de Manuel Abel Romero, el contenido de la conversación que en 2012 mantuvo con María Teresa, una de sus hermanas2, y el correo electrónico de una sobrina nieta. Una información muy valiosa que, unida a la que ya aporté en mi libro Fascismo y represión en Barbate durante la guerra y la postguerra, me ha permitido que sea el punto de partida de este artículo sobre el que fuera maestro de Zahara de los Atunes. Sabíamos de su fallecimiento durante el “verano caliente del 36”, un hecho que siempre fue reconocido por las autoridades golpistas desde el primer momento, aludiendo en ocasiones a aquello de la aplicación del bando de guerra. Y sabíamos también que sufrió un proceso de depuración profesional post mortem que concluyó con la baja en el escalafón y la separación del cuerpo de Magisterio.

Todos (...) los Nombres_