Este apartado de Materiales hacía referencia al conjunto de trabajos elaborados en torno a la historia reciente, el movimiento memorialista o una de las actuaciones de más calado, las exhumaciones, entre otros. Dicha magnitud ha aconsejado estructurar mejor este apartado y extraer una serie de ellos que, por su naturaleza e interés, se presentan ahora en apartados diferentes; Exhumaciones (antes Mapa de fosas) y Divulgación (antes Biblioteca, que ahora se amplía con Exposiciones, Didáctica y Audiovisuales.
La estructura temática de los Materiales que se han quedado en este apartado se presenta en un desplegable a dos niveles. El primero para estructurar los contenidos según su naturaleza: Represión, Institucional y Memoria Recuperada. Cada uno de estos bloques se despliega en apartados más específicos (5, 8 y 9 respectivamente). El de mayor volumen (represión) se organiza por provincias (8 andaluzas y 2 extremeñas) y un buscador que permite acotar los ámbitos de interés.
Búsqueda de materiales
Últimos materiales añadidos
| Título | Temática | Autoría |
| Represión fascista en la Sierra de Cádiz. La matanza de El Gastor | | Romero Romero, Fernando ,Zambrana Atienza, Pepa
|
| Novelar para recordar: la posmemoria de la guerra civil y el franquismo en la novela española de la democracia. Cuatro casos | | Liikanen, Elina
|
| La represión franquista contra la mujer | | Ranz Alonso, Eduardo
|
| Cuando la partida de maquis del Tripas fue envenenada y ejecutada sin piedad por la Guardia Civil en 1944 | | Serrano, María
|
| Valdenoceda: 160 muertos sobre el río Ebro | | Barreiro, Paco
|
| “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista” | | Maruri Villanueva, Ramón
|
| Memorias de un viejo esqueleto | | Montero González, Pedro Pablo
|
| La historia de horror de las mujeres represaliadas por el franquismo en Córdoba: humilladas, violadas, asesinadas | | Robles, Ángel
|
| Los Pataletes, historia de una partida libertaria por tierras de Málaga | | Imanol
|
| “Pelonas” y rapadas: imágenes-trofeo e imágenes-denuncia de la represión de género cometida durante la Guerra Civil española | | Quílez Esteve, Laia
|
| Alfonso González Ojeda. Un legado de dignidad y memoria | | |
| La ley de víctimas de la guerra civil y el franquismo | | Álvarez Junco, José
|
| La guerra en torno a la historia que ha de quedar | | Espinosa Maestre, Francisco
|
| La batalla por la Memoria... | | Gutiérrez, Pepe
|
| España tras 1975. No hubo justicia transicional sino todo lo contrario: la “Reconciliación Nacional” | | Martínez Alier, Joan
|
| Homenaje a Francisco Granado Gata. Valencia del Ventoso (Badajoz) | | |
| Diccionario Biográfico ‘Botones de nácar, contra el olvido’ | | Moracho, Sol
|
| Deriva e institucionalización de la memoria. Su memoria, su dignidad, su lucha: la nuestra | | Del Río Sánchez, Ángel ,Gordillo Giraldo, Cecilio
|
| Carta colectiva de los obispos españoles a los obispos de todo el mundo con motivo de la guerra en España | | Bausset, Josep Miquel
|
| Badajoz: Tierra quemada. Muertes a causa de la represión franquista 1936-1950 | | Martín Bastos, Javier
|