La caída de la partida de Darío en Zahara de la Sierra
Compartir: Adjuntos tln_zahara_maquis.pdf (496 kB)
Base de datos de víctimas del franquismo en Andalucía, Extremadura y Norte de África.
Compartir: Adjuntos tln_zahara_maquis.pdf (496 kB)
Índice • Ifigenia Bueno Bordell: Editorial. • Tano Guzmán: La guerra de los libros. • José Luis Gutiérrez Molina: La muerte de un pistolero sevillano. • Inauguración monumento: Discurso de Alfredo Barragán. • Almudena Grandes: In Memoriam. • Fernando Romero Romero: Prisión y fuga del anarquista Francisco Galán. • Santiago Moreno Tello: La murga de Puertatierra. • Moción recuperación Memoria … Leer más
Índice • Ifigenia Bueno Bordell: Prólogo. • José Luis Gutiérrez Molina: Los rayos que fulminaron a Elicio Serrano García. • Sebastián Guzmán Martín: José María Miranda de Sardi: Poeta, Político y Masón. • Carmen Llorente Mateo: Los otros Santos Inocentes. • Santiago Moreno Tello: Una aproximación histórica al Partido Comunista en la provincia de Cádiz (1931-1936). • Fernando Romero Romero: La … Leer más
Compartir: Adjuntos fernando_zamacola_un_heroe_gaditano_dela_guerra_civil.pdf (933 kB)
Los rebeldes sublevados en 1936 contra el gobierno de la República utilizaron la justicia militar como instrumento de represión contra sus adversarios políticos e ideológicos. En Jerez de la Frontera, una de las principales ciudades de la provincia de Cádiz, fueron encarcelados, juzgados y ejecutados dirigentes y militantes de partidos políticos y sindicatos procedentes de … Leer más
Índice 1. Represión económico contra los vencidos. 2. Abuso de autoridad e incautación ilegal. 3. El alcalde que traficaba en el mercado negro. Compartir: Adjuntos investigacion121_1.pdf (6 MB)
Al contrario que las restantes provincias de Andalucía occidental, que disponen de trabajos de conjunto sobre la represión fascista de 1936-1939, ya publicados o en avanzado estado de investigación, la represión durante la Guerra Civil en la provincia de Cádiz presenta un carácter fragmentario y sumamente incompleto. Esa carencia es aún más evidente cuando nos … Leer más
1. Víctimas de la violencia fascista en los Registros Civiles de la Sierra de Cádiz 2. Relaciones de víctimas e informes estadísticos municipales 3. Los censos de huérfanos de guerra 4. Un ejemplo de represión en la Sierra de Cádiz: Espera 5. La represión comarcal en cifras: un balance provisional La cifra de víctimas de … Leer más
Resumen El Castillo de Santiago fue lugar de represión desde que en el verano de 1936 los sublevados comenzaron a detener en el depósito carcelario municipal a quienes consideraban desafectos o contrarios al golpe en Sanlúcar de Barrameda. Sabido es que en él estuvieron presos 84 vecinos que, entre los meses de agosto de 1936 … Leer más
Índice ● Prólogo ● Emotivo homenaje a los represaliados del Franquismo ● Los Romero Pazo: Una familia de luchadores ● Rafael García: un anarquista sanluqueño ● Resistencia y represión en Trebujena: El tiroteo con la Guardia Civil en la carretera de Sanlúcar ● Sanlúcar de Barrameda ante los antecedentes proautonómicos de Andalucía ● José Tirado … Leer más