EXPEDIENTES CARCELARIOS DE PRES@S POLÍTIC@S DEL FRANQUISMO conservados en el ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE CÁCERES (FONDO: CENTRO PENITENCIARIO). Pres@s polític@s cuyo primer apellido empieza por las letras: A, B, C, D, E, F o G. Primera

EXPEDIENTES CARCELARIOS DE PRES@S POLÍTIC@S DEL FRANQUISMO conservados en el ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE CÁCERES (FONDO: CENTRO PENITENCIARIO). Pres@s polític@s cuyo primer apellido empieza por las letras: A, B, C, D, E, F o G. Primera ÍNDICE de los expedientes carcelarios de l@s pres@s polític@s (AHPCC). Uno de los objetivos fundamentales de la Asociación Memorial … Leer más

Autoría:
AMECECA

Los consejos de guerra de Miguel Hernández

PRÓLOGO Limpiad el salivazo que lleva en la mejilla, y desencadenad el corazón del mundo, y detened las fauces de las voraces cárceles donde el sol retrocede. Con estos versos clamaba justicia el propio Miguel Hernández en su poema «Las cárceles».Han hecho falta ochenta años para conocer íntegro el proceso judicial que le llevó a … Leer más

Gabriel Baldrich Gil. Romances de la Guerra Civil. Desde las trincheras (prólogo y edición de Manuel Almisas Albéndiz)

Gabriel Baldrich es un gran desconocido en La Línea (y por supuesto en la provincia de Cádiz y en Andalucía), a pesar de ser «Hijo Adoptivo» de la ciudad y un reconocido poeta, escritor y dramaturgo, siendo especialmente silenciada su etapa juvenil y su participación en las milicias antifascistas malagueñas que surgieron para defender la … Leer más

Los orígenes de la Memoria Histórica en España. Orígenes del movimiento memorialista en España

Hace tiempo que existe en España un debate sobre si la transición estuvo basada en el olvido y el silencio respecto a la guerra civil y el franquismo o si, por el contrario, hubo un interés manifiesto por ambos asuntos que se vio reflejado en multitud de publicaciones. No hay duda de que el pasado … Leer más

La depuración del personal ferroviario durante la Guerra Civil y el franquismo (1936-1975)

El presente estudio es el fruto de un trabajo de investigación, iniciado hace ya siete años aproximadamente, cuando este doctorando, desde el seno del Programa de Historia Ferroviaria de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, afrontó la coordinación de un proyecto de investigación sobre la historia del proceso de depuración laboral en el que se … Leer más

La Antorcha y la historia del Partido Comunista en la provincia de Cádiz (1921-1927)

DESPUÉS de más de cien años, la «prehistoria» del Partido Comunista en la provincia de Cádiz ha seguido siendo una materia totalmente desconocida. La «Historia» que se había contado hasta ahora comenzaba poco antes de la Segunda República y teniendo a Daniel Ortega Martínez como gran protagonista, pero el PCE ya tenía una existencia de … Leer más

Jueces contra la República: El poder judicial frente a las reformas republicanas

¿Todo comenzó con un juicio? La II República llegó a España después de una dilatada crisis que se llevó por delante a la corona. Tras juguetear a la dictadura con el general Miguel Primo de Rivera y vejar los últimos jirones que pudieran existir de la Constitución de 1876, el sistema de la Restauración se … Leer más

La desconocida labor de Inteligencia del Partido Comunista de España en Gibraltar y La Línea durante la Segunda Guerra Mundial

Cuando en uno de los capítulos de la serie documental de La 2 titulada «En el ojo del huracán», emitida en marzo de 1993, Manuel Pedrero Sánchez, a sus 82 años, pocos días antes de fallecer, y con el Peñón de Gibraltar al fondo, decía casi gritando para que le creyeran: «¡Yo era, de verdad, agente de … Leer más

Japón, España y los debates actuales sobre la memoria traumática del siglo xx: una propuesta de análisis histórico comparado

Los debates sobre la memoria de experiencias históricas traumáticas forman parte tanto de la opinión pública como de la historiografía actuales. En los casos de Japón y España en el siglo xxi, las dificultades para aproximarse a un pasado traumático y desarrollar una memoria incluyente acerca de él guardan relación con los distintos enfoques sobre … Leer más

La depuración de los trabajadores municipales de Jerez durante la Guerra Civil. Un capítulo de la violencia política del franquismo

En Jerez se ha investigado ya, aunque de manera incompleta aún, la represión física llevada a cabo por el franquismo durante 1936 y la identificación de sus víctimas. Sin embargo, aún queda pendiente el estudio de otras facetas de esa represión de las que apenas sabemos nada. En este sentido, este trabajo se propone analizar … Leer más

Todos (...) los Nombres_