Nombres para la historia del exilio de los republicanos de la provincia de Badajoz: 1936 y 1951

posterior Guerra Civil de 1936-1939 miles de personas, defensoras o simpatizantes de los ideales republicanos, liberales o izquierdistas, se vieron obligadas a dejar España ante el genocidio cainita desatado por los golpistas que saldrían triunfadores del conflicto bélico. A día de hoy, para el lector interesado, existe una amplia bibliografía sobre el exilio republicano español … Leer más

En busca de rojos: lo vivido por 29 vecinos de Barbate que fueron requeridos por un edicto de finales de 1936

A modo de introducción El 19 de mayo de 2024 publiqué el artículo “En busca de rojos: el edicto de finales de 1936 dirigido a 29 vecinos de Barbate” [1]. Lo escribí a raíz de haber descubierto en un Boletín Oficial del Estado de principios de 1937 [2] una cédula de notificación emitida desde la … Leer más

Gabriel Baldrich Gil. Romances de la Guerra Civil. Desde las trincheras (prólogo y edición de Manuel Almisas Albéndiz)

Gabriel Baldrich es un gran desconocido en La Línea (y por supuesto en la provincia de Cádiz y en Andalucía), a pesar de ser «Hijo Adoptivo» de la ciudad y un reconocido poeta, escritor y dramaturgo, siendo especialmente silenciada su etapa juvenil y su participación en las milicias antifascistas malagueñas que surgieron para defender la … Leer más

La memoria de los verdugos de 1936 y la cultura de la impuni(bili)dad en la democracia posfranquista

En Kamchatka. Revista de análisis cultural, nº 15 (2020): La construcción social de la figura del perpetrador: procesos sociales, luchas políticas, producciones culturales, coordinado por Claudia Feld y Valentina Salvi. Este texto se interesa por los efectos de la producción académica sobre la construcción social del victimario, y se centra en el caso de los … Leer más

Kyklos Alpha. Historia del Movimiento Libertario español durante la Dictadura (1939-1977)

Tras los primeros años de terror, con los combatientes libertarios repartidos entre el interior y el exilio y en circunstancias hostiles, la CNT intenta reorganizarse. Al mismo tiempo, la lucha armada de signo libertario se atrinchera en las ciudades (principalmente Barcelona y Madrid) y en ciertas regiones de difícil acceso de todo el territorio nacional. … Leer más

La depuración del personal ferroviario durante la Guerra Civil y el franquismo (1936-1975)

El presente estudio es el fruto de un trabajo de investigación, iniciado hace ya siete años aproximadamente, cuando este doctorando, desde el seno del Programa de Historia Ferroviaria de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, afrontó la coordinación de un proyecto de investigación sobre la historia del proceso de depuración laboral en el que se … Leer más

La desconocida labor de Inteligencia del Partido Comunista de España en Gibraltar y La Línea durante la Segunda Guerra Mundial

Cuando en uno de los capítulos de la serie documental de La 2 titulada «En el ojo del huracán», emitida en marzo de 1993, Manuel Pedrero Sánchez, a sus 82 años, pocos días antes de fallecer, y con el Peñón de Gibraltar al fondo, decía casi gritando para que le creyeran: «¡Yo era, de verdad, agente de … Leer más

Japón, España y los debates actuales sobre la memoria traumática del siglo xx: una propuesta de análisis histórico comparado

Los debates sobre la memoria de experiencias históricas traumáticas forman parte tanto de la opinión pública como de la historiografía actuales. En los casos de Japón y España en el siglo xxi, las dificultades para aproximarse a un pasado traumático y desarrollar una memoria incluyente acerca de él guardan relación con los distintos enfoques sobre … Leer más

El plante de los estibadores del puerto de Málaga del 9 diciembre 1938

El día 8 de febrero de 1937, Málaga es ocupada por las fuerzas italianas que apoyaban a los golpistas españoles, los traidores del Ejército de África. Desde el mismo día de la ocupación se dicta por el perjuro Queipo de Llano, el Bando de Guerra, por el que desde ese mismo día y hasta el … Leer más

Todos (...) los Nombres_