Voces perdidas… y recobradas. La investigación de la II República, la guerra civil y la Represión a través de la Historia Oral. El caso de una comarca andaluza: Antequera
Compartir: Adjuntos vocesperdidas_antequera.pdf (443 kB)
Base de datos de víctimas del franquismo en Andalucía, Extremadura y Norte de África.
Compartir: Adjuntos vocesperdidas_antequera.pdf (443 kB)
Índice Presentación Prólogo I. DE LA DICTADURA A LA REPÚBLICA La crisis obrera Las elecciones municipales del 12 de abril II. EL BIENIO REPUBLICANO-SOCIALISTA El nuevo Ayuntamiento Las elecciones de junio de 1931 y sus consecuencias El problema agrario La cuestión religiosa La acción política Los conflictos de 1933 Las elecciones a Cortes de noviembre … Leer más
El 28 de julio de 1936 se produjo en Baena uno de los hechos más trágicos de la guerra civil en la provincia de Córdoba, con cientos de víctimas. La entrada de una columna militar sublevada, al mando del coronel Eduardo Sáenz de Buruaga, originó una matanza en las calles y en el Paseo que … Leer más
PRÓLOGO 0. INTRODUCCIÓN 0.1. Planteamiento general de la investigación 0.2. Objetivos, estructura, metodología y fuentes CAPÍTULO I: SEGUNDA REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL I.1.- ASOCIACIONES Y PARTIDOS POLÍTICOS I.1.0. Sociedad de obreros “La Victoria” I.1.1. Partidos republicanos desde 1931 a 1936 I.1.1.1. El Partido Republicano Radical I.1.1.2. El Partido Republicano Radical-Socialista I.1.1.3. El Partido Republicano Federal … Leer más
Dentro de algunos meses se cumplirán setenta y seis años de uno de los episodios más ominosos perpetrados por las fuerzas represoras del régimen franquista en la provincia de Sevilla. Aquella vil venganza, pues otro nombre no puede darse a los hechos, no fue sino la terrible y aleccionadora respuesta dada por los sublevados del … Leer más
Compartir: Adjuntos tomando_la_palabra_antequera.pdf (747 kB)
Soy nieta de fusilado. Mi abuelo se llamaba Manuel España Gil, un jornalero de 28 años de Lantejuela, asesinado en el Cementerio Municipal de San José de La Puebla de Cazalla el 17 de septiembre de 1936, junto a 6 compañeros más, a manos de miembros de la Falange de Lantejuela. Mi abuelo es uno … Leer más
Dado el interés manifiesto que para el conocimiento del modo de proceder de las autoridades franquistas de Cazalla de la Sierra, en general, y del cabo Francisco Domínguez Villero, en particular, representa la causa abierta a raíz de la denuncia interpuesta por el vecino de Cazalla, Daniel Sánchez Delgado, es por lo que vamos a … Leer más
ÍNDICE 1. La Masonería en Cazalla de la Sierra 1.1. Antecedentes 1.2. El siglo XX 2. Biografías de la represión 2.1. Los instrumentos de la represión 2.2. Masones cazalleros represaliados Adelardo Lucena Sánchez Hilario Brito Centeno Juan Ortiz Ferrero Francisco López Gil José Campos Gálvez Joaquín Prieto Barrera Fernando Ramírez León José Torres Salguero Manuel … Leer más
ÍNDICE INTRODUCCIÓN I.- EN EL EJÉRCITO REPUBLICANO (I) 1. Francisco Narváez Caballero. 2. Miguel Macho Guerrero. 3. José Aguilar Lorente. 4. Francisco Cabrera Pino. 5. Diego Guerrero Cerván. 6. Andrés Morato Torres. 7. Francisco Moreno Cárdenas. 8. Diego González Luna. 9. Juan Berlanga Cárdenas. 10. Francisco Macho Guerrero. 11. José Fioris Huerta. 12. Antonio Moncayo … Leer más