BOE. MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Resolución de 24 de febrero de 2025, de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, por la que se publica el Convenio con la Universidad de Santiago de Compostela, para la elaboración del Censo Estatal de Víctimas.

El Secretario de Estado de Memoria Democrática y el Rector Magnífico Antonio López Díaz han firmado el 16 de febrero de 2025 el Convenio entre la Secretaría de Estado de Memoria Democrática y la Universidade de Santiago de Compostela (Grupo Histagra-CISPAC) para la elaboración del Censo Estatal de Víctimas. Para general conocimiento, y en cumplimiento … Leer más

Cuentas agrarias pendientes: la represión franquista en un pueblo pacense

La Reforma Agraria republicana nunca arrancó del todo, en parte por lo complicado de la ecuación, en parte por el obstruccionismo del lobby agrarista en las Cortes. Pese a ello, o precisamente por ello, se convirtió pronto en acicate de pasiones contrapuestas: sueños por un reparto más equitativo de la tierra de un lado, miedos … Leer más

La huelga general de octubre de 1931 en Cádiz y la pervivencia del mito de la violencia revolucionaria

Caracterizar como revolucionario cualquier conflicto en el que inter­viniera la CNT es una de las características más extendidas sobre la Segunda República. Una idea que, nacida durante el enfrentamiento del anarcosindicalismo con el gobierno republicano socialista, ha per­vivido e impregna gran parte de la historiografía. El planteamiento ha sido utilizado tanto para describir los años … Leer más

El giro ideológico en la historia contemporánea española: «Tanto o más culpables fueron las izquierdas»

Carlos FORCADELL, Ignacio PEIRÓ, Mercedes YUSTA (eds.), El pasado en construcción: Revisiones de la historia y revisionismos históricos en la historiografía contemporánea. Institución Fernando el Católico, 2015. Compartir:         Adjuntos robledo_el_giro_ideologico_en_la_historia_contemporanea_espanola.pdf (811 kB)

Diego Martínez Barrio

Diego Martínez Barrio ocupa un lugar destacado entre las personalidades políticas nacidas en Andalucía, pues no en vano su trayectoria durante la II República constituyó un caso único en la historia política española, al desempeñar sucesivamente las tres más altas magistraturas del Estado: los cargos de presidente del Gobierno, presidente de las Cortes y jefe interino … Leer más

Todos (...) los Nombres_