Base de datos de víctimas del franquismo en Andalucía, Extremadura y Norte de África.
Noticias
Los diferentes medios de comunicación han venido haciéndose eco de cuanto se viene produciendo bajo el concepto «Memoria Histórica», y más recientemente con el añadido de «y Democrática». Y lo ha venido haciendo de forma generosa, atendiendo al amplio abanico de asuntos que interesa a este movimiento. En esta Web subimos directamente aquellas noticias que cada día aparecen en los medios de comunicación convencionales, enlazando a la publicación correspondiente con el único añadido de la fecha de publicación.
La información se ofrece por la fecha más reciente, ofrecer actualidad es su único objetivo. No obstante, se ofrece la posibilidad de una búsqueda selectiva, exclusivamente, la que se deriva de su titular, sin posibilidades de añadir nuevas formas de rastrear la información. Para eso hay otras fuentes, por ejemplo, las asociadas a los propios medios de comunicación.
‘Melchor Rodríguez, el ángel rojo’: por las ideas se muere pero no se mata Andalucesdiario.es/ Antonio Gandiaga / 10 nov 2015 A la posteridad ha pasado Melchor Rodríguez García como El ángel rojo. Lo de rojo es evidente si se investigan un poco su pertenencia y participación activa durante décadas a organizaciones sindicales. Lo de … Leer más
La ARMH retoma este mes la exhumación de Vicenta López y su hijo Jesús Camuñas, asesinados en 1948 por alojar a dos guerrilleros que mataron a un agente y enterrados en Villafranca. Los cuerpos de Vicenta y su hijo Jesús están en un nicho sin identificar. La dureza del terreno y la imposibilidad de usar … Leer más
Una tesis leída en la Hispalense da voz a las primeras mujeres periodistas en la Sevilla de los 70 La doctora en Periodismo Olivia Carballar, autora de la tesis. andalucesdiario.es | 14 oct 2015 No son muy comunes los trabajos académicos de las facultades de Periodismo en los que, detrás de la parafernalia metodológica, todavía puede … Leer más
IU reclama al Gobierno de Aragón que negocie con Instituciones Penitenciarias su traslado a los archivos provinciales Los legajos, salvados por los insumisos presos en los años 90, dan fe del sarcasmo con el que el franquismo trataba a los represaliados: fusilados y “paseados” eran muertos por “herida de arma de fuego” Eduardo Bayona – Zaragoza … Leer más
http://exhumacionvaldenoceda.com/colabora/nuestra-busqueda/somos-71-buscamos-80/ 8 de noviembre de 2015.- Buscamos a la familia de DOMINGO CALVENTE CARRASCO. Nacido y residente en Benalauria, provincia de Málaga, Domingo es el primer muerto de la prisión de Valdenoceda. ;urió el 8 de noviembre de 1938. Los investigadores creen que pudo ser enterrado en el cementerio viejo de la localidad. Su cuerpo, por … Leer más
huelvaya.es 7 de noviembre del 2015 Como acto de adhesión a la marcha estatal contra las violencias de género que se celebra en Madrid durante este sábado, la Asamblea Local de IULV-CA de Nerva y laCoordinadora de Memoria Histórica de Huelva organizaron en la tarde de este viernes un acto de homenaje a las mujeres onubenses represaliadas por el franquismo. … Leer más
Paraules contra l’Oblit ayudará a las familias de las víctimas del franquismo «que no han superado el trauma» Levante-EMV | V. Contreras | Godella | 6-11-2015 La Casa de Cultura de Godella acogió ayer la presentación de Paraules contra l’Oblit, un nuevo «grupo de memoria histórica» dedicado al estudio de la guerra civil y la … Leer más
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEX) ha denunciado que el Ayuntamiento de Navaconcejo pretende, en “claro fraude de ley”, retirar una placa franquista, pero manteniendo parcialmente la mitad de su contenido. digitalextremadura.com | 5-11-2015 El pasado mes de Abril la ARMHEX presentó una solicitud en legal forma ante Ayuntamiento … Leer más
El académico de la RAE publica «La Guerra Civil contada a los jóvenes», un relato breve que aspira a retratar la contienda de forma «escueta, objetiva y rigurosa» Público | Alejandro Torrús | Madrid | 6-11-2015 Cuenta Arturo-Pérez Reverte que un día abrió un libro de texto de Historia para adolescentes y leyó que Antonio Machado era un poeta … Leer más
Genocidio es una palabra de la que se abusa a diario. No siempre a una matanza política le cuadra el término acuñado por el jurista Raphaël Lemkin. Un libro reúne sus escritos El País, Babelia 5.11.2015 / Reyes Mate Crimen de guerra, crimen contra la humanidad y genocidio son tres figuras jurídicas que usamos indistintamente para … Leer más