Exilios en el mundo contemporáneo: vida y destino

SUMARIO ► Josep Sánchez Cervelló y Alberto Reig Tapia: Prólogo. EL DESTIERRO COMO DESTINO ► Josep Sánchez Cervelló: Espanya, país d’exilis. ► Joan E. Garcés: Los actos impunes de naturaleza genocida y de lesa humanidad cometidos en España durante el régimen de facto (1936–1977). ► Xavier Moreno Juliá: La Europa del Este de 1944 a 1950: sufrimiento, muerte e … Leer más

Un aprendiz de imprenta que lideró el PSOE. Ramón Lamoneda dirigió la Secretaría General entre 1936-1949

Ramón Lamoneda representa un arquetipo de ascenso social que posibilitó la Segunda República. Con doce años llega a Madrid, procede de Jaén, para ejercer de aprendiz en un taller de imprenta. En 1935 alcanza la Secretaría General del PSOE tras la dimisión de Largo Caballero. En su agitada trayectoria política sobresale igualmente la fundación del … Leer más

Adolfo Sánchez Vázquez, el exiliado marxista

Estudioso, filósofo y autodidacta, Adolfo Sánchez Vázquez no llegó a desarrollar su profesión Sus ideas políticas y sus actividades en defensa de los planteamientos políticos y educativos de la Constitución de 1931, le obligaron a exiliarse a México, donde todavía vive. En este país orientó su actividad hacia la dirección política y cultural, colaborando en revistas … Leer más

La memoria de todos. Las heridas del pasado se curan con más verdad

Unos 60.000 andaluces y andaluzas fueron asesinados durante la Guerra Civil Española. Una cifra escalofriante que surge de la suma de las víctimas del franquismo, la inmensa mayoría, y también de las producidas en zona republicana. La Memoria de Todos no pretende ser un relato más sobre Memoria Histórica, pretende aportar rigurosidad, estudio e información contrastada y actualizada sobre cómo debemos entender … Leer más

Las mujeres exiliadas en la configuración de la identidad cultural y política de los refugiados españoles en México

El artículo aborda el papel de las mujeres en la vida política y cultural del exilio republicano en México. La historiografía de género ha puesto en valor la labor realizada por las mujeres en el exilio a la hora de mantener y fomentar el sentimiento de pertenencia al grupo y los valores nacionales. Analizamos aquí … Leer más

El exilio republicano en la Universidad Argentina: El caso de la medicina y la salud. Geografías diversas para trayectorias dispares

En un estudio prosopográfico de los médicos republicanos exiliados en la República Argentina, encontramos una diversidad destacable de modelos de inserción social y laboral que tienen su correlación con las distintas situaciones sociopolíticas y económicas de la tierra de acogida. Poniendo como centro de atención los procesos de incorporación a las plantillas docentes de las … Leer más

Todos (...) los Nombres_