Ramón J. Sender y los exilios de Casas Viejas

Los sucesos de Casas Viejas tuvieron una inmediata repercusión nacional. Después se prolongó en el tiempo hasta convertirse en uno de los hechos de referencia de la historia contemporánea española. Entre sus consecuencias estuvo la de provocar en sus protagonistas inmediatos y posteriores exilios interiores y exteriores. Este artículo trata sobre ellos tomando como referencia … Leer más

Baena, quinto municipio cordobés en asesinados en los campos de exterminio nazis.

Si la vida resultó un drama para los republicanos que se quedaron en España al finalizar la guerra civil, los que se exiliaron también sufrieron múltiples penalidades y miles de ellos perdieron la vida en los campos nazis. En febrero de 1939, la caída de Cataluña en manos de las tropas franquistas originó la trágica … Leer más

Manuel Lozano, un anarquista español en la liberación de París

Manuel Pinto Queiroz-Ruiz, mejor conocido por su seudónimo Manuel Lozano, nació en Jerez de la Frontera, Cádiz el 14-4-1916. Hijo de un barbero anarquista (que fue fusilado por el franquismo) y huérfano de madre en edad temprana, desde muy joven trabaja en una destilería y de obrero en las viñas jerezanas, en 1932 ingresa en … Leer más

Deportados de Villanueva de Córdoba en los campos de concentración nazis

Índice Introducción 1. El exilio 2. Los primeros deportados a Mauthausen 3. Nueva llegada de jarotes 4. Más jarotes en Mauthausen 5. Los últimos deportados a Mauthausen 6. El campo de concentración de Buchenwald 7. Reconocimiento a las víctimas Compartir:         Adjuntos investigacion267_1.pdf (755 kB)

El éxodo de los republicanos de Cazalla de la Sierra

ÍNDICE 1. Introducción 2. Exiliados en Francia Manuel Acosta Pérez Antonio Alcaide Márquez Rafael Almenta Vázquez José Beltrán Conde Antonio Canalo Núñez Modesto Centeno Romero Miguel Cid Sánchez Antonio Cubero Alonso Josefa Cubero Pérez Salvadora Domínguez Gálvez José Domínguez Valiente Aurora Estévez Cubero Carmen Estévez Cubero Manuel Estévez Cubero Palmiro Estévez Cubero Francisco García Vázquez … Leer más

Represión franquista, exilio republicano y deportación nazi: el tránsito de la Guerra Civil Española a la Segunda Guerra Mundial

En la tercera de sus acepciones, el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) define el vocablo represión como “acto, o conjunto de actos, ordinariamente desde el poder, para contener, detener o castigar con violencia actuaciones políticas o sociales”. Desde sus inicios, el paraestado franquista fundamentó precisamente su legitimación sociopolítica en el uso de la … Leer más

Juan y Manuel González León: montillanos asesinados en el campo nazi de Mauthausen

Cuando se acercaba el final de la guerra civil, la caída de Cataluña en febrero de 1939 en manos de las tropas franquistas originó la trágica desbandada de unos 500.000 civiles y militares que atravesaron la frontera con Francia. De ellos, aproximadamente 200.000 quedaron para siempre en el exilio. Desarmados y vigilados por gendarmes y … Leer más

Todos (...) los Nombres_