Justicia militar: el nudo represivo entre Jerez y la Sierra de Cádiz

Los rebeldes sublevados en 1936 contra el gobierno de la República utilizaron la justicia militar como instrumento de represión contra sus adversarios políticos e ideológicos. En Jerez de la Frontera, una de las principales ciudades de la provincia de Cádiz, fueron encarcelados, juzgados y ejecutados dirigentes y militantes de partidos políticos y sindicatos procedentes de … Leer más

79 procesados por los PSU en la Comarca de La Janda (Cádiz) en 1937

La puesta en marcha de la Justicia del Terror golpista significó el procesamiento, y condena de muchos de ellos, de 79 vecinos de seis de las localidades de la comarca jandeña. Con motivo de la presentación del trabajo de José Luis Gutiérrez Molina, La Justicia del Terror (Cádiz, Mayi-RHMSA-CGT.A), 2014) el próximo domingo en Casas … Leer más

Procesados por PSU en Jerez de la Frontera en 1937 (se incluye a los de San José del Valle)

Cuatro de los 390 asesinados, que conocemos, en Jerez por los golpistas lo fueron como consecuencia de los Procedimientos Sumarísimos de Urgencia (PSU) que se pusieron en marcha durante 1937 contra 80 vecinos de esta ciudad. Otros tres, también fueron condenados a muerte pero, finalmente, les fue conmutada la pena por otra de 30 años.  … Leer más

Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Represaliados por la Justicia del Terror

El próximo viernes 14 se presenta en Sanlúcar de Barrameda, en el IES Francisco Pacheco, a las 13 horas, el libro de José Luis Gutiérrez Molina, La Justicia del Terror (Mayi-GTRMHSA-CGT-A, 2014). Sesenta y ocho vecinos de esa población fueron sometidos a Consejos de Guerra en base a la instrucción de Procedimientos Sumarísimos de Urgencia, … Leer más

La Jurisdicción de Guerra del Franquismo

Índice I. Dos consideraciones previas II. Intentos de la II República para reconducir la Jurisdicción de Guerra y la aplicación en los sucesos de octubre de 1934 III. Personal de la Jurisdicción de Guerra antes de la Guerra Civil IV. La ampliación de Escalas de Jurídicos Militares por los sublevados V. Los jurídicos militares tras finalizar … Leer más

La prisión del castillo de Santiago de Sanlúcar de Barrameda: los presos de El Gastor (1939-1940).

Resumen El Castillo de Santiago fue lugar de represión desde que en el verano de 1936 los sublevados comenzaron a detener en el depósito carcelario municipal a quienes consideraban desafectos o contrarios al golpe en Sanlúcar de Barrameda. Sabido es que en él estuvieron presos 84 vecinos que, entre los meses de agosto de 1936 … Leer más

Las supuestas defensas en los consejos de guerra sumarísimos del Franquismo: 1936-1945

Índice I. A modo de introducción. II. El Derecho de defensa y la libre elección de abogado a través de la Historia de España. III. Su tratamiento en las codificaciones de finales del siglo XIX y legislación en la primera mitad del siglo XX: a) La Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 14 de septiembre de … Leer más

Todos (...) los Nombres_