Miguel Aceituno Jiménez: cartas de un condenado a muerte

El jiennense Miguel Aceituno Jiménez trabajaba como tipógrafo y militaba en las Juventudes Socialistas Unificadas. Al estallar la guerra, se alistó como voluntario en las milicias republicanas y el 26 de mayo de 1937 fue nombrado comisario de guerra del 2º Batallón de la 74 Brigada, según el Diario Oficial del Ministerio de Defensa. Su … Leer más

600 mujeres. La represión franquista de la mujer almeriense (1939-1945). Censo.

Índice 1. Introducción 2. Causas 3. Fuentes y bibliografía 4. Índice onomástico La represión durante los primeros años de instauración del régimen de Franco ha sido un tema sobradamente abordado por la historiografía contemporánea, tratando la cuestión bien desde aspectos generales, bien desde el punto de vista geográfico, o incluso tratando una multitud de parámetros … Leer más

El abogado Andrés López Gálvez, defensor de los anarcosindicalistas gaditanos

Índice 1. El profesor y abogado Andrés López Gálvez 2. El largo verano de 1936 3. El jefe militar de Cádiz se interesa por López Gálvez 4. El Sumarísimo 89/37 contra Andrés López Gálvez 5. El penado Andrés López Gálvez 6. En la España de Franco Ramón Enrique Cadórniga fue presidente del tribunal de magistrados … Leer más

Un proceso ante la Historia: Los muertos del «Parte Inglés» en Almería

Los muertos del «Parte Inglés» en Almería* José Miguel Naveros La posguerra de España supuso una secuela de represiones. Se condenó por rebeldes a los que no lo fueron. Como testigo y carne de estos hechos uno tiene responsabilidad para juzgarlos históricamente, procurando no obstante olvidarlos. Necesitamos la convivencia pacífica, pero olvidar no significa borrar, … Leer más

Consejos de Guerra en Badajoz: la represión judicial en la provincia entre 1938 y 1940.

Estudio del aparato jurídico franquista en la provincia de Badajoz durante el periodo cronológico de 1938-1940 a través del análisis del cuerpo legislativo empleado y su forma procesal como son los consejos de guerra, ejecutados en dicho espacio en la provincia y sus consecuencias represivas en la población pacense. Revista de Estudios Extremeños, 2011, Tomo … Leer más

Campo de concentración de Castuera (Revista de Estudios Extremeños, 2011)

CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE CASTUERA REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS AÑO 2011 ~ TOMO LXVII / NÚMERO II MAYO – AGOSTO Presentación “Somos la memoria que tenemos y la responsabilidad que asumimos, sin memoria no existimos y sin responsabilidad quizá no merezcamos existir”. JOSÉ SARAMAGO. El Campo de concentración de Castuera es uno de los espacios más luctuosos de … Leer más

La Guerra Civil en Arroyo de la Luz. Consejos de guerra: ejecuciones por condenas a pena de muerte

El presente estudio incide en una de las prácticas represivas más comunes a lo largo de la Guerra Civil en Arroyo de la Luz: las ejecuciones por condena a pena de muerte después del consejo de guerra. Pasados los primeros meses de la contienda, donde el «paseo» fue el modelo represivo más habitual en las … Leer más

Represión y revisión de condenas durante el primer franquismo en Andalucía

Índice 1. Objetivo de la Comunicación 2. Represión de género 3. Los Tribunales Militares y los consejos de guerra 4. Perfil del grupo estudiado 5. La Comisión Provincial de Examen de Penas y la Comisión Central de Examen de Penas 6. Un deficiente y burocrático sistema de revisión de las condenas: Delitos, condenas y la … Leer más

La Jurisdicción Militar de Guerra en la represión política: las Comisiones Provinciales (CPEP) y Central de Examen de Penas (CCEP), (1940-1947)

Índice I. Estado de la cuestión. II. Qué fueron y por qué se crearon las Comisiones Provinciales (CPEP) y Central de Examen de Penas (CCEP). III. Funcionamiento y resultados cuantitativos: tabla y cuadros. IV. Extinción: razones. V. A modo de epílogo. VI. Anexos: Tabla 1, Cuadros I y II estadísticos del Personal militar y Personal … Leer más