Las supuestas defensas en los consejos de guerra sumarísimos del Franquismo: 1936-1945

Índice I. A modo de introducción. II. El Derecho de defensa y la libre elección de abogado a través de la Historia de España. III. Su tratamiento en las codificaciones de finales del siglo XIX y legislación en la primera mitad del siglo XX: a) La Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 14 de septiembre de … Leer más

Pasadas por las armas. Localización de las 43 personas fusiladas en 1937 por los golpistas en Cádiz a consecuencia de los procedimientos sumarísimos de urgencia

En marzo de 1937 una orden del jefe del Ejército Sur golpista, Gonzalo Queipo de Llano, dispuso que todos aquellos que estuvieran encarcelados, o lo fueran en el futuro, fueran puestos a disposición de los juzgados creados para aplicar un nuevo procedimiento “judicial” denominado Procedimiento Sumarísimo de Urgencia (PSU). Se ponía en marcha un simulacro … Leer más

Miguel Aceituno Jiménez: cartas de un condenado a muerte

El jiennense Miguel Aceituno Jiménez trabajaba como tipógrafo y militaba en las Juventudes Socialistas Unificadas. Al estallar la guerra, se alistó como voluntario en las milicias republicanas y el 26 de mayo de 1937 fue nombrado comisario de guerra del 2º Batallón de la 74 Brigada, según el Diario Oficial del Ministerio de Defensa. Su … Leer más

600 mujeres. La represión franquista de la mujer almeriense (1939-1945). Censo.

Índice 1. Introducción 2. Causas 3. Fuentes y bibliografía 4. Índice onomástico La represión durante los primeros años de instauración del régimen de Franco ha sido un tema sobradamente abordado por la historiografía contemporánea, tratando la cuestión bien desde aspectos generales, bien desde el punto de vista geográfico, o incluso tratando una multitud de parámetros … Leer más

El abogado Andrés López Gálvez, defensor de los anarcosindicalistas gaditanos

Índice 1. El profesor y abogado Andrés López Gálvez 2. El largo verano de 1936 3. El jefe militar de Cádiz se interesa por López Gálvez 4. El Sumarísimo 89/37 contra Andrés López Gálvez 5. El penado Andrés López Gálvez 6. En la España de Franco Ramón Enrique Cadórniga fue presidente del tribunal de magistrados … Leer más

Un proceso ante la Historia: Los muertos del «Parte Inglés» en Almería

Los muertos del «Parte Inglés» en Almería* José Miguel Naveros La posguerra de España supuso una secuela de represiones. Se condenó por rebeldes a los que no lo fueron. Como testigo y carne de estos hechos uno tiene responsabilidad para juzgarlos históricamente, procurando no obstante olvidarlos. Necesitamos la convivencia pacífica, pero olvidar no significa borrar, … Leer más

Consejos de Guerra en Badajoz: la represión judicial en la provincia entre 1938 y 1940.

Estudio del aparato jurídico franquista en la provincia de Badajoz durante el periodo cronológico de 1938-1940 a través del análisis del cuerpo legislativo empleado y su forma procesal como son los consejos de guerra, ejecutados en dicho espacio en la provincia y sus consecuencias represivas en la población pacense. Revista de Estudios Extremeños, 2011, Tomo … Leer más

Campo de concentración de Castuera (Revista de Estudios Extremeños, 2011)

CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE CASTUERA REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS AÑO 2011 ~ TOMO LXVII / NÚMERO II MAYO – AGOSTO Presentación “Somos la memoria que tenemos y la responsabilidad que asumimos, sin memoria no existimos y sin responsabilidad quizá no merezcamos existir”. JOSÉ SARAMAGO. El Campo de concentración de Castuera es uno de los espacios más luctuosos de … Leer más

Todos (...) los Nombres_