Guerrilleros andaluces identificados que en 1944 tomaron parte en la “Operación Reconquista de España”

Tras la liberación del suroeste de Francia durante los meses de agosto y septiembre de 1944, en la que participaron de forma decisiva los comandos de la Agrupación de Guerrilleros Españoles (AGE), los dirigentes de la UNE entendieron que había llegado el momento de continuar las operaciones en España para liberar una zona del territorio … Leer más

Nombres para la historia del exilio de los republicanos de la provincia de Badajoz: 1936 y 1951

posterior Guerra Civil de 1936-1939 miles de personas, defensoras o simpatizantes de los ideales republicanos, liberales o izquierdistas, se vieron obligadas a dejar España ante el genocidio cainita desatado por los golpistas que saldrían triunfadores del conflicto bélico. A día de hoy, para el lector interesado, existe una amplia bibliografía sobre el exilio republicano español … Leer más

Mapa de fosas de la guerrilla antifranquista en Andalucía

La confección del presente Mapa de Fosas de la Guerrilla Antifranquista en Andalucía viene a completar el trabajo de investigación y divulgación que sobre dicha guerrilla y su represión iniciamos el año 2015 con la publicación del libro ¡A vida o muerte! Guerrillas antifranquistas en las sierras del norte de Sevilla. El empeño continuó con … Leer más

Sin piedad. La represión franquista en Guadalcanal, 1936-1951

Después de la caída de la Dictadura de Primo de Rivera en enero de 1930 y el breve periodo de gobierno del general Berenguer, el rey Alfonso XIII, en un intento por salvaguardar su corona de los vientos de cambio que se anunciaban decidió nombrar, el 17 de febrero de 1931, al almirante Juan Bautista … Leer más

Republicanos andaluces exiliados en el Norte de África forzados a trabajar en la construcción del ferrocarril Transahariano

Hasta fechas relativamente recientes el exilio de los republicanos españoles que fueron a parar al Norte de África no había sido estudiado con la profundidad que el tema se merecía. Los últimos trabajos publicados apuntan que fueron cerca de 15.000 los republicanos que pasaron a tierras africanas entre 1939 y 1942 repartidas fundamentalmente entre Argelia, … Leer más

La represión franquista en Villanueva del Río y Minas (Sevilla). 1936-1950

Índice 1. Antecedentes. La II República en Villanueva del Río y Minas. Abril 1931- Agosto 1936. 2. Los días del Comité de Defensa de la República. 3. La represión franquista. 3-1.Víctimas mortales. 3-2. Condenados a prisión y/o trabajo esclavo. 3-3. Desaparecidos. 3-4. Exiliados. Relación general de represaliados. Fuentes documentales y bibliografía. Compartir:       … Leer más

Todos (...) los Nombres_